Usted está aquí
La nueva era de la televisión: Tecnología y política sacuden a televisoras
Evidentemente, cuando en la madrugada del 27 de diciembre de 2002, Denise Maerker y Ciro Gómez Leyva, que entonces conducían juntos el noticiero de CNI Canal 40, se enteraron de que un comando armado tomó por asalto sus antenas transmisoras ubicadas en el Cerro del Chiquihuite de la Ciudad de México, no podrían imaginarse que casi 14 años después, cada uno estaría al frente de un noticiero compitiendo por los televidentes del horario estelar.
Y es que entonces, Maerker y Gómez Leyva, eran dos comunicadores trabajando por hacer desde CNI Canal 40 –transmitido en la Capital del País y por algunos sistemas de cable en el resto de México– un periodismo más crítico y libre que el que se practicaba en los programas noticiosos de los “goliats” de la industria, Televisa y TV Azteca.
Esa era su apuesta, y desde su modesta posición de “davides” de la información, consiguieron atraer a un creciente número de espectadores deseosos de acceder a noticias, reportajes y análisis más confiables, más cercanos a las demandas de cambio que se habían materializado en México el 2000, con el triunfo de la oposición en las elecciones presidenciales.
No fue posible recuperar el Canal 40, pero muchos de los camarógrafos, editores, estilos, maneras, y formas de trabajar de la Corporación de Noticias e Información de Javier Moreno Valle, ahora se encuentran en otros medios. Denise y Ciro son la muestra más visible de ello.
Así llegaron a 2016, y como si fuera la señal de arranque de lo que se ha publicitado como una “nueva era” en la televisión, el momento cuando en Río de Janeiro se apague el fuego del pebetero para poner fin a sus Juegos Olímpicos (que por primera vez no fueron transmitidos por Televisa ni TV Azteca, porque el magnate Carlos Slim compró los derechos correspondientes) será un involuntario banderazo de salida para esta etapa de la comunicación masiva.
EL ESCÁNDALO LÓPEZ-DÓRIGA
Hace un año, en agosto de 2015, empezó a rumorearse la salida de Joaquín López-Dóriga de su “Noticiero”, después de 16 años estando al frente de él, por el escándalo en que se vio envuelto por una denuncia de extorsión contra su esposa, acusada de un supuesto chantaje por la mujer más rica de México, María Asunción Aramburuzabala.
Esos cambios en Televisa que sonaban desde hace varios meses, en redes sociales y pasillos de periódicos y televisoras, fueron oficializados el 30 de mayo pasado: Denise Maerker sustituiría a López-Dóriga en el noticiario estelar del Canal 2 a partir del 22 de agosto, un día después de la clausura de Río 2016.
Ese espacio es el más importante de los medios en México, pues lo que se diga o suceda ahí influye directamente en gran parte de la agenda informativa, política y social del País, por mucho que los “millennials”, esa generación de la que tanto se habla y que todos quieren entender -y atender-, sostengan que ya nadie ve TV.
En efecto, a estas alturas del Siglo 21, en todo el mundo todavía los noticiarios nocturnos son el espacio que le da credibilidad y poder a los canales de televisión. Botones de muestra son las cadenas CNN y BBC que tienen en ese horario a sus conductores más influyentes.
Además, actualmente los únicos programas que se siguen viendo en vivo son deportes, noticias y Late Night Comedy. En este formato, que sigue después del noticiero estelar, se informa con humor y se entrevistan igual a artistas, que a políticos y a deportistas, de manera que es una primera fuente de información del público joven. En la nueva era de Televisa, quien dirigirá desde el lunes uno de esos programas infotainment (de información y entretenimiento) será el actor Arath de la Torre.
En materia electoral, es importante entender que, según muchos expertos, todavía los medios tradicionales siguen teniendo el peso más importante en las decisiones de voto entre la ciudadanía. Explican que en las redes sociales, los usuarios se informan, se entretienen, suben fotos y opinan de política, pero todavía no deciden su sufragio. Los estrategas electorales sostienen que la radio, la televisión y la prensa escrita, aún tendrán un rol más importante en la elección presidencial de 2018, que las redes sociales.
Ante ese panorama, en México este lunes 22 de agosto, ese espacio se transformará de manera definitiva: después de Jacobo Zabludovsky y Joaquín López-Dóriga, Denise Maerker será la voz que escuche todo el País desde las “10 en Punto”, en un noticiero de media hora, menos tiempo que el que tenía hasta el viernes 19.
LA NUEVA CARA DE LA NOTICIA
Maerker (Ciudad de México, 1965) es una periodista con años de experiencia en televisión, pero a ese tiempo le anteceden varios años como estudiante de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, y en la academia cuando trabajó como profesora-investigadora del prestigioso Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) entre 1995 y 2000.
La abogada y periodista actualmente conduce el noticiario “Atando Cabos” en Radio Fórmula, y encabeza al equipo de “Punto de Partida”, donde presenta reportajes de investigación en el Canal de las Estrellas, donde ha tratado a fondo temas controvertidos como Ayotzinapa o los feminicidios en México.
Aunque sin mucho éxito de raiting y en las redes sociales, Denise parece gozar de mayor credibilidad que los otros periodistas de Televisa y, en general, tiene también buena reputación entre el gremio periodístico.
Sobre el nuevo espacio de Denise, Televisa prometió en su boletín del 30 de mayo, que dejará el formato tradicional y apuesta a un cambio total: “Denise Maerker conducirá el noticiero en el horario estelar del Canal 2, con una propuesta orientada a dar mayor profundidad a la noticia, incorporando los reportajes de investigación, agudos y críticos que desde 2005, han distinguido a ‘Punto de Partida’, el programa que ha dirigido y conducido con éxito por 11 años”.
LA RENOVACIÓN
Por eso, porque parece que la televisión entiende la coyuntura que vive y se adapta a las nuevas necesidades, y porque Emilio Azcárraga Jean y los miembros del equipo con quienes dirige Televisa, han decidido que es hora de un cambio generacional, así que este fin de semana se registrará esta revolución en los medios.
Azcárraga Jean lo dijo el jueves 18 de agosto, en la penúltima emisión del “Noticiero” de López-Dóriga: “En el 97, vino un cambio fundamental, tenía 28 años. Ahora tengo 48 y la tecnología ha cambiado radicalmente”, explicó. “Los avances en dispositivos que se han desarrollado en los últimos cinco años han hecho un cambio vertiginoso. La calidad de los contenidos que quieren los chavos, la velocidad en que lo quieren. Ya no se habla de un ‘Canal 2’, se habla de una ‘plataforma’. Tenía 28 años cuando hicimos el primer cambio. Ahora hay que buscar a esas nuevas generaciones para que participen en la creación de contenido”, subrayó el empresario de medios.
“La voz perdió efecto y el texto tiene más”, agregó el magnate. “Los snapchats, los efectos, las historias que se pueden contar con esos videos de 10 o 15 segundos. Para ser parte de ese cambio, tenemos que ser abiertos. Esta es una invitación abierta de que Televisa tiene que ser la plataforma para sus contenidos”.
Emilio Azcárraga, adelantó su proyecto de ofrecer el programa de Arath: “La comedia es un rubro que hemos dejado y allí hay una gran oportunidad. No solo se trata de reír, podemos aprender de política con los comediantes y nos deja entendimiento y explicaciones. Son riesgos que se deben de correr. Si no funcionan, buscaremos el siguiente formato. Televisa es creadora de contenidos”.
LOS OTROS CAMBIOS
Pese a que el relevo insignia en Televisa es el enroque de Denise Maerker y Joaquín López-Dóriga, la modificación de la programación de la principal televisora del mundo en español va más allá.
Desapareció “Primero Noticias” con Carlos Loret de Mola, pero el yucateco seguirá desmañanándose en un nuevo formato de noticiario matutino: “Despierta con Loret”, con duración de hora y media. Paola Rojas, cabeza del noticiero de mayor audiencia en Foro TV, ahora conducirá un programa de revista, que entrará al aire después de Loret.
Tras 29 años en Televisa, Lolita Ayala dejó el viernes, su noticiero vespertino para ser relevada por Karla Ibera Sánchez, conductora de “Hora 21”, uno de los espacios de Foro TV, y el noticiero matutino de W Radio. El espacio de Karla Iberia en televisión será ocupado por el escritor y periodista cultural, Julio Patán.
Desde hace casi un mes Brozo se fue de “El Mañanero”, aunque le prometieron un programa semanal en el Canal 2. Se dijo lo mismo de Lolita Ayala, así que habrá que ver qué papel desempeña en el nuevo esquema de la empresa.
Joaquín ya tiene listos sus programas: los martes “Chapultepec 18”, y los jueves “Si me dicen, no vengo”.
Adela Micha, de quien se decía que podía salir de Televisa para sumarse a la 3ª cadena nacional de televisión en el País que está a punto de iniciar transmisiones, seguirá en su programa “La Entrevista por Adela”, pero ahora dos veces por semana.
Junto con todos esos cambios, Televisa anunció –pensando quizá, más en ‘Blim’– que producirá programas históricos, empezando con uno sobre la tragedia de México 68.
NUEVOS VECINOS
Aunque la fecha del arranque de la transformación de Televisa estuvo marcada por el fin de las Olimpiadas, también coincidiría con el inicio de transmisiones de la nueva cadena de televisión abierta, propiedad de Grupo Imagen Multimedia, cuyo conductor de su espacio nocturno será Ciro Gómez Leyva, exmancuerna de Denise en CNI Canal 40.
Pero en Grupo Imagen hubo cambio de planes. Efectivamente, se alistaba para que la tercera cadena de televisión nacional saliera al aire el 15 de agosto, pero lo reconsideraron y aparentemente debutarán a inicios de septiembre.
La familia Vázquez, propietarios del Grupo Empresarial Ángeles, Grupo Financiera Multiva y Grupo Imagen Multimedia pagó mil 808 millones de pesos para obtener la concesión de 123 estaciones de televisión abierta digital.
Hoy día, operan 29 hospitales en todo el País, lo que lo convierte en el grupo prestador de servicios médicos más grande en América Latina. Tienen 41 hoteles con casi 8 mil cuartos, y constituyen el octavo grupo financiero en México, con 52 bancos y activos con 60 mil millones de pesos.
Olegario Vázquez Aldir explicó su decisión de entrar al negocio de los medios, porque el consumo de información, sigue vigente.
“Con la incorporación de nuevas tecnologías, lo que está cambiando es la forma de consumir esa información”, detalló. “Por eso es que pudiera estar amenazado el papel, pero no la información que se genera como información de valor en la calle, reporteando una nota, generando contenido que hoy ha encontrado nuevas formas de llegar al usuario final”.
Para operar 123 nuevas frecuencias de TV en distintas regiones del País, se necesita personal, por lo que en la fase final del proyecto se habrán creado mil 500 empleos. El grupo tiene hoy, 25,800 empleados.
Javier Alarcón, el exmandamás de Televisa Deportes, hoy lo es de Imagen Multimedia y prometió que la propuesta que tendrán los espacios deportivos de la nueva cadena de televisión abierta estará enfocada en diversificar los contenidos, ofreciendo a los mexicanos algo más que futbol.
Alarcón encabezará el noticiario deportivo nocturno de los domingos a las 22:00 horas, para competir de frente con Televisa y TV Azteca.
“Lamentablemente o afortunadamente el futbol ocupa la mayor parte de los espacios informativos de deportes. Tenemos una apuesta por diversificar, los medios de comunicación hemos sido injustos y no hemos cubierto el valor y el esfuerzo que se realiza en otras disciplinas”, comentó.
Sostuvo que la prioridad del equipo de periodistas y analistas deportivos que encabeza en este nuevo proyecto, es presentar contenido inteligente y profundo que contenga realmente el valor de la libertad informativa, ya que mucho tiempo se subestimó la capacidad analítica del público.
ADIÓS A LAS TELENOVELAS
Hace unos días, TV Azteca anunció a su plantilla de actores que el área de Azteca Novelas desaparecería próximamente, pues la televisora ya no producirá más telenovelas.
El anuncio no solo desconcertó a los actores, sino también a los escritores, productores y técnicos, a quienes les avisaron que se suspenderán todas las actividades y que sólo se continuarán las producciones que ya están al aire, por lo que la novela “Tanto Amor” -protagonizada por Melisa Barrera y Leonardo García-, es la última producida por la televisora del Ajusco.
Benjamín Salinas, director general de TV Azteca, explicó los motivos para tomar esta decisión: “Ya no son (las telenovelas) algo que el público quiera seguir viendo. Por 20 años lo hicimos, ahora tenemos que dar un paso atrás y ver lo que la gente quiere y producir eso”.
Detalló que después de hacer estudios de audiencia, se concluyó que la decisión fue correcta.
“Estamos haciendo grandes estudios antropológicos, llevamos ocho meses haciéndolo en las casas de las familias para saber qué consumen, ir a entender cómo piensa la gente, los mexicanos y, a partir de ahí, poder generar contenidos”.
Por lo pronto, la televisora se concentrará en coproducciones como las que hace con Disney y Sony.
PERFIL
Denise Maerker (CDMX, 1965) es una periodista con años de experiencia en televisión:
- Le anteceden varios años como estudiante de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
- Trabajó como profesora-investigadora del prestigioso Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) entre 1995 y 2000.
- Abogada y periodista; actualmente, conduce el noticiario ‘Atando Cabos’ en Radio Fórmula.
- Encabeza el equipo de ‘Punto de Partida’, donde presenta reportajes de investigación en el Canal de las Estrellas, donde ha tratado a fondo temas controvertidos.
ENTÉRESE
-El noticiario de las 22:00 horas, es el espacio más importante de los medios en México, pues lo que se diga o suceda ahí influye directamente en gran parte de la agenda informativa, política y social del País.
-Denise Maerker conducirá el noticiero en el horario estelar del Canal 2, con una propuesta orientada a dar mayor profundidad a la noticia, incorporando los reportajes de investigación, agudos y críticos que desde 2005, han distinguido a ‘Punto de Partida’, el programa que ha dirigido y conducido con gran éxito durante 11 años”.