Usted está aquí
La NFL rechazó un comercial por su política de sustancias prohibidas
Un anuncio de 30 segundos que se transmitiría durante el primer cuarto del Super Bowl fue rechazado por la NFL por la política de la liga con respecto a las sustancias prohibidas.
El anuncio era de GNC, que vende suplementos nutricionales y dietéticos y apenas el 20 de diciembre estaban celebrando que por primera vez se anunciarían en el Super Bowl.
Pero el contenido del anuncio no es la razón. El problema radica en que GNC está entre las compañías prohibidas de la NFL.
USA Today se puso en contacto con el sindicato de jugadores y su director ejecutivo, George Atallah, comentó que hablaron con la NFL donde expresaban sus preocupaciones sobre el anuncio y las repercusiones que tendría.
En efecto, el anuncio de GNC creó una situación incómoda debido a que la NFL incluiría una publicidad de una compañía que la liga ha prohibido a sus jugadores.
El portavoz de la NFL, Brian McCarthy dijo que le avisaron a Fox que no podrían presentar el comercial en el Super Bowl ni en la NFL.
Fox, que estará transmitiendo el Super Bowl, declinó comentar diciendo que no discute lo que es la publicidad en el juego. Un comercial de 30 segundos en el Super Bowl cuesta alrededor de 5 millones.
GNC dijo a USA TODAY Sports que fue cegado por el rechazo el lunes después de negociar un acuerdo con Fox el mes pasado.
“Enviamos el spot a Fox el jueves una última vez, y lo limpiaron” dijo Jeff Hennion, vicepresidente ejecutivo de GNC. Luego la noche del viernes llamaron y dijeron que la NFL tenía un problema con el logo. Pasamos el fin de semana buscando alternativas.
“Y luego a la 1:00 (el lunes) nos fue notificado por Fox que la NFL nos había rechazado nuestro comercial y como anunciantes en el Super Bowl. Y esa fue la primera vez que escuchamos que había una preocupación con la participación de GNC."
Hennion dijo que los productos vendidos en GNC sólo contienen dos sustancias prohibidas de las más de 100: DHEA, un agente anábólico y el estimulante sinefrina.
El dijo que los productos que contienen esos ingredientes representan menos del 3 por ciento de los productos vendidos en GNC.
Pero la NFL trabaja con la red que transmite el juego y tiene pautas publicitarias sobre a qué productos y negocios se les permite anunciar durante sus emisiones.
Por ejemplo, la liga prohíbe el anuncio de juegos de azar, productos de tabaco y actuaciones que caractericen artistas desnudos.
El anuncio que la compañía había planeado para el Super Bowl no hacía referencia de productos específicos y en su lugar tenía un tema motivacional acerca de tener el valor de cambiar. “Nunca dejes que nadie te diga que no puedes cambiar”, dice un corte preliminar del anuncio.
El problema para GNC es que aparece en la lista de la NFL y la Asociación de Jugadores de esta, prohibió la lista por alguna razón.
El anuncio del Super Bowl fue parte de un esfuerzo de marketing de la compañía para reiniciar su marca.
“La decisión de hacer la inversión sustancial en publicidad y promociones del Super Bowl refleja nuestro compromiso de aumentar la concientización sobre el One New GNC (Un Nuevo GNC) e invitar a los consumidores a volver a nuestras tiendas, dijo Bob Moran, director general interino, en una declaración en diciembre al referirse a la publicidad en el Super Bowl.
Pieter Cohen, experto en suplementos y profesor asistente en la Escuela de Medicina de Harvard, señaló que la liga permite anuncios de cerveza y dijo que “GNC tiene todo el derecho de intentar tener un espacio en el Super Bowl y tratar de mejorar la imagen de su marca”. Sin embargo habría planteado preguntas para la NFL.
“Qué mensaje estarán enviando ellos?” dijo Cohén. “Si están diciendo a sus atletas que eviten ciertas tiendas pero están usando su plataforma para infundir esas mismas tiendas en la mente del consumidor joven, esa es una gran pregunta para la NFL”.