La Muestra, el Ariel y los que se fueron
Usted está aquí
La Muestra, el Ariel y los que se fueron
El pasado viernes 21 de junio dieron inicio las exhibiciones de la edición número 66 de la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional con “La Camarista”, ópera prima de la mexicana Lila Avilés.
Las exhibiciones terminan el día de mañana en las acostumbradas sedes tanto de la Sala Emilio “Indio” Fernández del edificio de la anterior Secretaría de Cultura ubicado en las calles de Juárez e Hidalgo por la tarde así como en Cinépolis Patio por la noche con la proyección de la coproducción Japón-Francia de “Asako I & II: Soñar o despertar”, de Ryusuke Hamaguchi, nominada a la Palma de Oro de Cannes del año pasado habiendo incluido otra cinta de manufactura mexicana como “Ocho de cada diez”, de Sergio Umansky Bremer, o clásicos de la talla de “Ven y mira”, del desaparecido cineasta ruso Elem Klimov, entre otras más.
Ya que mencionamos producciones mexicanas como “La Camarista” y “Ocho de cada diez” los cinéfilos saltillenses que se dieron por enterados y pudieron verlas en su oportunidad corroboraron el por qué la primera ganó el Ariel a la Mejor Ópera Prima del 2018 para Lila Avilés y la segunda el de Mejor Actor del mismo año para Noé Hernández cuando el lunes 24 se realizaron por primera vez en una de las salas de la Cineteca Nacional los premios Ariel a lo mejor de la cinematografía mexicana del año pasado en donde la máxima ganadora fue, sin ninguna sorpresa, “Roma”, de Alfonso Cuarón, que ganó en algunas de las más importantes categorías como la de Mejor Película y Mejor Director pero tampoco sorpresivamente se la negaron a su protagonista femenina Yalitza Aparicio a la Mejor Actriz.
Esto porque al parecer el complot generado por algunas actrices “académicas” en redes sociales surtió efecto y decidieron darle el premio a Ilse Salas por su trabajo en “Las niñas bien”, de Alejandra Márquez, que se convirtió tras “Roma” en la máxima ganadora de la noche con cinco estatuillas en lo que brillaron por su cuenta la coahuilense Susana Zabaleta al cantar el tema del fallecido Lucho Gatica “Espérame en el cielo” para la sección de los que se fueron así como los ganadores de los Arieles de Oro, el sonidista Nerio Barberis que culminó su discurso criticando a los pueblos sin memoria; a la guionista del maestro Arturo Risptein Paz Alicia Garciadiego haciendo historia como la primera creadora en este oficio en recibir el reconocimiento y al primer actor Héctor Bonilla evocando la sede previa de Bellas Artes.
Hablando de los que se fueron, la última semana de junio no dejó de incluir creadores cinematográficos del cine mexicano e internacional que nos dejaron físicamente como sucedió con el actor Billy Drago justo el día que se dieron los Arieles el lunes 24, a los 73 años de edad en Los Ángeles, California, recordado sobre todo como el gran villano Frank Nitti que da muerte al personaje de Sean Connery en el clásico “Los Intocables” (Brian De Palma, 1987); el miércoles 26 a los 81 años de edad la actriz francesa Edith Scob, recordada por clásicos como “Ojos sin cara” (Georges Franju, 1960) y el viernes 28 el cantante y actor mexicano Gualberto Castro a los 84, quien en cine participó en películas como “Matar es fácil” (Sergio Véjar, 1966) y “Cómo pescar marido” (Alfredo B. Crevenna, 1967), entre otras más.
Comentarios a: