Usted está aquí
‘La manta’: Un recorrido jazzístico por México
Saltillo, Coahuila. ¿Qué sería de México sin sus sones de este a oeste? ¿Y que sería sin aquellos que buscan innovar con sus tradiciones? La Manta, es un grupo veracruzano que estará en Coahuila para transportarnos por todo el país con su propuesta en donde las normas del jazz llevan a un nuevo nivel aquellas canciones que nos arraigan a nuestras raíces.
Aunque son originarios de distintas partes, Eloy Fernández (jarana huasteca, guitarra veracruzana, voz), Carlos Zambrano (bajo eléctrico, quinta huapanguera, voz y coros), Ramiro González (flauta, sax, alto tenor), Manuel López (percusiones y jarana) e Hiram Marcor (batería y percusiones) se unieron en 2009.
Su fusión se vio motivada porque a pesar de tener formaciones musicales distintas, todos tenían el interés de trabajar con la música tradicional mexicana.
Trabajamos sobre dos ejes principales: uno es las músicas tradicionales de México en sus diferentes géneros y el otro es el jazz. usamos el lenguaje jazzístico, algunas formas musicales y a esto se le suman otras influencias” mencionó Manuel López.
Es así como con bases en la música clásica, el rock, el flamenco, los géneros latinos y sobre todo el jazz surge La Manta, una propuesta nutrida por múltiples bases, distintos orígenes y el amor de cinco hombres por la música.
Con motivo del Festival Internacional de las Artes Julio Torri 2015, Saltillo Torreón y Cuatrociénegas podrán disfrutar de la manta, quienes además se encuentran promocionando su segundo material.
“Estamos emocionados de ir a Coahuila. Es un lugar que no conocíamos aunque ya llevamos un rato tocando. Ahora estamos presentando nuestro segundo disco, entonces a cualquier lugar al que podamos ir a mostrar nuestro trabajo está perfecto y mejor un lugar en el que estemos por primera vez”, añadió.
El trabajo de fusión para La Manta, es algo muy orgánico ya que como su percusionista menciona, cada uno de los integrantes conoce los diferentes géneros musicales de México.
“Solito sale en los arreglos, hay que conocer de qué van los géneros y encontrar dónde está la esencia. Ver qué podemos mover y que es lo que hay que respetar para que siga sonando como debe ser. Se trata de meter arreglos cercanos a otro género, quizá de forma lenta pero informada”, mencionó.
Aclaró que no se trata de rockear el huapango o ensalzar el son jarocho, sino de tomar de los géneros en cuestión lo que mejor los complemente mutuamente.
“Es tomar del jazz algunas formas musicales y sobre todo la improvisación. Creemos que se complementan muy bien porque a fin de cuentas el jazz también surge en un contexto tradicional de Estados Unidos”, dijo López.
Y aunque para el artista, la música tradicional del país pareciera sufrir una crisis de salud, en realidad “a pesar de que estuvo olvidado, son músicas que siguen vivas, cada vez más jóvenes hacen y consumen música tradicional”.
Añadió además que también cada vez más festivales se interesan en esta música para llevarla a las plazas y a la gente de forma gratuita.
“Estos festivales tienen una capacidad de convocatoria, las músicas de México están vivas y tratamos de llevarlo a quienes no tienen un acceso tan sencillo a ellas”.
Consideró además que el problema verdadero de la música tradicional mexicana es que las grandes disqueras, las televisoras y las rados no la contemplan dentro de sus programaciones ni sus inversiones, por ello se deja relegado y fuera del alcance de las personas.
Aún así “estamos en un tiempo dónde es más fácil consumir este tipo de materiales, sobre todo para proyectos independientes como el nuestro, a través de internet y otros medios alternativos y por los festivales que apuestan por estos géneros”.
Con un discurso identitario, La Manta quiere llevar a Coahuila por un recorrido de acercamiento a la diversidad musical que tiene el país.
“La música es importantísima para el desarrollo de la gente. Lugares como Oaxaca tienen a la música como un aspecto fundamental ya que sus rituales involucran a la música. Buscamos las raíces históricas que atraen mucho a la gente porque se identifican con su música”, finalizó.
El grupo que ha compartido escenario con Pet Shop Boys y Regina Spektor y además ha sido telonero de Robert Plant se presenta este 15 de octubre.
El Dato
En Julio 2014 participaron en el Vancouver Folk Music Festival
En noviembre 2012 fueron invitados por Robert Plant, para abrir su concierto en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México.
En Cumbre Tajín compartieron escenario con Pet Shop Boys y Regina Spektor.
¡No te lo pierdas!
La Manta
Saltillo
15 de octubre
Plaza de Armas
20:30 horas
Torreón
16 de octubre
Plaza Mayor
20:30 horas
Cuatrociénegas
17 de octubre
Explanada de Presidencia Municipal
19:30 horas