La luna llena puede influir en el sueño y los ciclos menstruales, dicen los científicos

Usted está aquí

La luna llena puede influir en el sueño y los ciclos menstruales, dicen los científicos

Las personas se acuestan más tarde y duermen menos horas la noche antes de la luna llena, y los ciclos menstruales parecen sincronizarse temporalmente con los ciclos lunares, encontraron los científicos en dos nuevos estudios.
¿Hay algo de ciencia en estos mitos de la vieja escuela?

¿La luna llena cambia la forma en que dormimos? ¿Se sincroniza con los ciclos menstruales?

 

Lo que podría parecer mitos de la vieja escuela, en realidad podría contener algo de verdad. Las personas se van a la cama más tarde y duermen menos horas antes de la luna llena y los ciclos menstruales parecen sincronizarse temporalmente con los ciclos lunares, encontraron los científicos en dos nuevos estudios.

 

A lo largo de la historia, los humanos hemos conectado nuestra vida cotidiana con los cielos cambiantes, específicamente los rostros cambiantes de la luna. El saber que rodea las fases de la luna ha variado desde lunas llenas que incitan a los hombres lobo hasta el ciclo de la luna que afecta cómo nos sentimos y nuestro estado de ánimo diario.

 

Pero, extrañamente, un par de estos cuentos fantásticos parecen tener sus raíces en la ciencia real.

 

En un estudio publicado hoy (27 de enero) en la revista Science Advances, un equipo de científicos de la Universidad de Washington, la Universidad Nacional de Quilmes en Argentina y la Universidad de Yale muestran cómo los ciclos del sueño parecen cambiar con el ciclo lunar.

 

Descubrieron que, en los días previos a la luna llena, la gente tiende a dormir más tarde y a dormir menos horas. Para este trabajo, el equipo estudió a estudiantes universitarios de la ciudad de Seattle, Washington, y también a los que viven en comunidades indígenas del norte de Argentina, dos ambientes diferentes donde existe una variedad en el acceso individual a la electricidad debido a cómo la luz artificial podría afectar el Participantes.

Usando dispositivos de muñeca para monitorear el sueño, estudiaron a 98 personas que vivían en tres comunidades indígenas Toba-Qom en Formosa, Argentina y, además, utilizaron datos del sueño de 464 estudiantes universitarios en el área de Seattle (los datos de los estudiantes universitarios se recopilaron originalmente para un estudio separado ).

El equipo descubrió que, si bien la conexión entre los ciclos del sueño y los ciclos lunares es un poco más obvia en las comunidades sin acceso a la electricidad, la conexión todavía parece estar presente en áreas con electricidad también.

"Vemos una clara modulación lunar del sueño, con disminución del sueño y un inicio tardío del sueño en los días previos a la luna llena", dijo en un comunicado el autor principal Horacio de la Iglesia, profesor de biología en la Universidad de Washington . "Y aunque el efecto es más robusto en las comunidades sin acceso a la electricidad, el efecto está presente en las comunidades con electricidad, incluidos los estudiantes universitarios de la Universidad de Washington".

En estos grupos, demostraron que las noches previas a la luna llena eran cuando la gente dormía menos y se acostaba más tarde. Estas noches también tenían más luz en el cielo nocturno después del anochecer a medida que la luna creciente se hacía más brillante.

"Presumimos que los patrones que observamos son una adaptación innata que permitió a nuestros antepasados ​​aprovechar esta fuente natural de luz vespertina que ocurrió en un momento específico durante el ciclo lunar", dijo el autor del estudio Leandro Casiraghi, investigador postdoctoral de la Universidad de Washington el departamento de biología.

Ciclos menstruales y lunares

Los ciclos del sueño no son la única función humana que parece verse afectada por la luna, están descubriendo los científicos. Ésta no es una noción nueva. De hecho, durante mucho tiempo, la gente ha sugerido que existe una conexión entre los ciclos lunares y menstruales, algunos mitos incluso sugieren que la fertilidad y los ciclos lunares tienen algún tipo de conexión, una historia controvertida.

En un estudio separado , también publicado hoy en Science Advances, los investigadores demostraron que, si bien es posible que todos los mitos que rodean esta conexión no se mantengan, podría haber algún vínculo entre los ciclos menstruales y los ciclos lunares.

Analizando los registros del ciclo menstrual que mantuvieron 22 mujeres hasta por 32 años. Examinaron datos a largo plazo sobre el inicio del ciclo menstrual con datos que promedian una duración de 15 años e incluyen información de mujeres menores y mayores de 35 años. Compararon estos datos con fluctuaciones en los ciclos lunares para ver cómo se alineaban los dos.

Encontraron que, de las mujeres que participaron, aquellas cuyos ciclos menstruales duraron más de 27 días se mostraron "sincronizados de manera intermitente con ciclos que afectan la intensidad de la luz de la luna", según un comunicado . El equipo determinó que esta sincronización se perdía lentamente con el tiempo a medida que los participantes envejecían y descubrió que el vínculo se reducía con una mayor exposición a la luz artificial.

 

Más específicamente, concluyeron que "los ciclos menstruales también se alinean con el mes tropical (los 27,32 días que tarda la luna en pasar dos veces por el mismo punto del equinoccio) el 13,1% del tiempo en mujeres de 35 años o menos y el 17,7% del tiempo en mujeres mayores de 35 años, lo que sugiere que la menstruación también se ve afectada por cambios en las fuerzas gravimétricas de la luna ", según el comunicado.