La lap top de 343 mil pesos y otros gastos de cómputo
Usted está aquí
La lap top de 343 mil pesos y otros gastos de cómputo
La Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas (Sefir), encargada de fiscalizar el dinero en Coahuila, solicitó a la Secretaría de Finanzas (Sefin) la compra de una lap top HP PROBOOK 640 G4 CORE 17 y el pasado 18 de junio la Sefin adquirió la lap top en 343 mil 534 pesos, según el expediente PC-SFDA-259-19 de los procedimientos de adjudicación directa de la propia Sefin.
Según la tienda en internet de HP, una Probook 640 G4 vale 21 mil pesos. Es decir, se pagó a la empresa Comunicación Verástil S.A de C.V., 16 veces más por la lap top.
No fue todo, dentro de 49 contratos de compras del Gobierno del estado relacionados con equipo o consumibles de cómputo, según la publicación en la página de transparencia, la Sefir también solicitó la compra de una impresora HP color, por la cual se pagaron 132 mil 56.26 pesos. Pero en la tienda de HP por internet, no hay ninguna impresora que sobrepase los 20 mil pesos. Además, está mucho más cara que la impresora multifuncional que se compró para la oficina del Gobernador y que costó 5 mil 475 pesos.
Además, también la lap top fue mucho más cara que la compra que hizo la oficina del gobernador donde se gastó 124 mil 442 pesos en macbook pro, según el expediente PC-SFDA-252-19. Sin embargo, no se precisa cuántas lap tops.
El Gobierno de Coahuila ha gastado 5 millones 731 mil pesos en equipo de cómputo o “consumibles” de cómputo en este 2019.
Son 48 contratos por adjudicación directa y sólo uno por invitación a cuando menos tres proveedores. La Secretaría de Finanzas es la que más ha comprado equipo de cómputo, pues 16 de los 49 contratos han sido por solicitud de esta secretaría. Diez contratos han sido solicitados por la oficina del Gobernador, seis por la Secretaría de Gobierno, uno más entre la Secretaría de Gobierno y la de Desarrollo Social, seis más por “varias dependencias”, cuatro por la Secretaría de Seguridad, dos por la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas y la Secretaría de Salud, la de Educación, Desarrollo Social, y la de Turismo y Pueblos Mágicos, un contrato cada uno.
¿Casi 6 millones en equipo de cómputo son mucho o poco? Chequemos otros contratos:
Hay compras como la del expediente PC-SFDA-097-19 de la secretaría de Turismo y Pueblos Mágicos que gastó 72 mil 834 pesos en una computadora de escritorio. En total se han adquirido tres computadoras de escritorio y dos reguladores, a un precio de 195 mil 402 pesos. O la compra PC-SFDA-102-19, donde la Secretaría de Finanzas gastó 69 mil pesos en un disco HP 4TB 6G 7.2K que en el mercado no rebasa los 20 mil pesos.
Más de tres millones 394 mil pesos se ha gastado en “consumibles de cómputo”, de los cuales un sólo contrato (SEFIN-AI3-003-2019/01) fue de 968 mil 723 pesos por parte de la Secretaría de Educación adjudicado mediante invitación a tres proveedores a Luis Alfredo Sánchez Hernández. En total, 24 contratos son por “consumibles de cómputo”.
El contrato de la Secretaría de Educación es entendible, asumiendo que se destina los insumos a todas les escuelas estatales.
Hay también un contrato de 407 mil pesos por consumibles de cómputo a “varias dependencias”. El proveedor es también Luis Alfredo Sánchez Hernández.
Hay un gran ganador en todo esto: Luis Alfredo Sánchez Hernández, quien se ha adjudicado 24 contratos por más de 4.2 millones de pesos (73 por ciento del total). En segundo lugar está la empresa Comunicación Versátil S.A de C.V, quien se ha adjudicado 11 contratos por un costo de más de 900 mil pesos.
Hay otros nueve contratos por “equipo de cómputo” que suman un millón 367 mil 186 pesos. Entre ellos está uno de la Secretaría de Finanzas, en el expediente PC-SFDA-086-19, donde se desembolsaron 378 mil 709.72 pesos en equipo de cómputo, pero no existe un desglose de dicho equipo. Otro de 361 mil 269 pesos también de equipo de cómputo para varias dependencias y uno de más de 287 mil 923 pesos, también a varias dependencias. Los tres, el mismo proveedor: Luis Alfredo Sánchez Hernández.
AL TIRO
Los contratos en equipo y consumible de cómputo provocan algunos cuestionamientos. En el tema de los consumibles el gasto es entendible que se realice: se tiene que comprar cartuchos de tinta, tarjetas, discos. Pero qué más se entiende por consumibles de cómputo y cuánto están costando.
En el tema de equipo de cómputo el cuestionamiento es: ¿y dónde quedaron los equipos de la pasada administración? ¿Ya no había, se los llevaron? Si ya eran inservibles, ¿qué pasó con ese equipo? ¿Quién se lo quedó? ¿Se tiró a la basura, se remató?
El cuestionamiento más importante es el hecho de que la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas compre o permita la adquisición de equipo a un sobreprecio. No es nada alentador. ¿Qué se puede esperar de una dependencia que derrocha el dinero y no vigila su propio gasto? ¿Qué confianza se puede tener para que señale desvíos o gastos inflados millonarios, cuando no puede ni vigilar el sobreprecio abultado de una lap top?