La innovación no se detiene a pesar del Coronavirus

Usted está aquí

La innovación no se detiene a pesar del Coronavirus

Estos lanzamientos muestran que, aunque la cancelación del MWC 2020 fue un contratiempo de considerable impacto, la industria móvil no se puede detener del todo. ESPECIAL
Las empresas tecnológicas siguen presentando, a través de eventos virtuales y en streaming, las próximas generaciones de productos

CDMX.- La edición 2020 del Mobile World Congress (MWC), considerada como una de las exposiciones de tecnología de dispositivos móviles y telecomunicaciones más importantes del mundo, fue cancelada como medida precautoria ante el brote del coronavirus COVID-19. Sin embargo, las empresas tecnológicas siguen presentando, a través de eventos virtuales y en streaming, las próximas generaciones de productos que pronto veremos en el mercado mexicano.

Tomando en cuenta que la industria global de telefonía móvil está en constante crecimiento, los lanzamientos programados no pueden retrasarse por mucho tiempo.

De acuerdo con información de la firma de análisis Statista, en 2018 se vendieron más de mil 500 millones de teléfonos móviles a nivel mundial. Si se considera que el planeta tiene una población humana de alrededor de siete mil 800 millones de habitantes, podría decirse que uno de cada cinco personas en el mundo compró un celular en 2018.

La anterior es una de las razones por las cuales las marcas de teléfonos móviles lanzan, durante todo el año, diferentes modelos con características y precios diversos. Y, uno de los escaparates más importantes para dar a conocer sus novedades es precisamente el MWC que, organizado por la asociación GSM, cada año reúne a fabricantes de smartphones y empresas de telecomunicaciones.

Desafortunadamente, el MWC 2020 fue cancelado por causas ajenas a la organización. El brote de COVID-19 (mejor conocido como coronavirus) fue la razón por la cual diversas marcas cancelaron su participación en la convención. Así, marcas como LG, Nokia, ZTE, e incluso Facebook, entre otras, decidieron no participar en el congreso que se llevaría a cabo en Barcelona del 24 al 27 de febrero.

Su cancelación no es un tema menor si se considera que tan solo en 2019 reunió a más de dos mil 400 expositores y recibió a más de 100 mil visitantes de todo el mundo. Además, generó aproximadamente 13 mil 900 puestos laborales temporales y, de acuerdo con cifras oficiales, representó un impacto en la economía de Barcelona (y alrededores) de alrededor de 473 millones de euros.

REDUCCIÓN EN PRODUCCIÓN DE CELULARES

No obstante, el impacto del COVID-19 en la industria tecnológica no solo se refleja en la cancelación del MWC. Según TrendForce, un proveedor de análisis de inteligencia de mercado, el coronavirus provocará una reducción del 10.4% en la producción de celulares en el primer cuarto de este año. Es decir, aunque se esperaba que habría una producción de 307 millones de teléfonos móviles, debido a la propagación del “virus de Wuhan”, se estima que la producción será de únicamente 275 millones de unidades.

A pesar de que la cancelación del MWC implicó un golpe tanto para los organizadores como para las marcas, e incluso para la economía y turismo de la región, la industria de los teléfonos móviles no se detiene y algunos fabricantes decidieron hacer sus respectivos anuncios a través de transmisiones en línea. Tal fue el caso de Honor, Huawei, Realme y Sony. Otras compañías prefirieron realizar eventos privados para lanzar sus nuevos productos, como en el caso de OPPO.

HUAWEI MATE XS

Un ejemplo de las innovaciones que originalmente estaban pensadas para presentarse durante el MWC 2020 fue el Huawei Mate Xs que, finalmente, la firma tecnológica china tuvo que llevar a cabo mediante una conferencia a través de internet, el pasado 24 de febrero.

Este modelo es el segundo teléfono plegable que la marca china presenta, aunque ahora cuenta con ciertas mejoras en el diseño para hacerlo más resistente y entregar un mejor rendimiento. Por ejemplo, esta generación cuenta con una nueva bisagra llamada “falcon wing” hecha con un metal líquido a base de Zirconio lo que, afirma la empresa, la hace más resistente y permite un doblez total de 180º.

El Huawei Mate Xs también cuenta con una pantalla principal de 6.6 pulgadas, más la secundaria de 6.38 pulgadas. Al desdoblarse, el teléfono se convierte en una tableta de ocho pulgadas. Otro de los aspectos mejorados en su pantalla es que ahora está hecha con dos capas de poliamida de grado aeroespacial, lo cual significa que puede ofrecer buena calidad de imagen, brillo y saturación con un alto grado de durabilidad, asegura Huawei.

SONY, EN STREAMING

Otra marca que decidió mantener la fecha de su presentación, solo que también utilizó el streaming, fue Sony que, el 24 de febrero, anunció, entre otras novedades, su modelo Sony Xperia 1 II dispositivo que integra características avanzadas de fotografía.

Aunque la mayoría de las marcas de móviles han optado por aumentar el número de megapixeles en los dispositivos, el Sony Xperia 1 II cuenta con un combo de tres lentes de 12 megapixeles en la parte trasera, además de una cámara para selfies de 8 MP. Sin embargo, uno de los aspectos más importantes de este teléfono es que fue desarrollado de la mano de ingenieros de la serie Alpha 9, marca de fotografía profesional de Sony, con la intención de incrementar la velocidad de enfoque automático (AF) así como integrar más controles manuales y formato RAW.

En el apartado de audio, el Xperia 1 II también promete gran calidad. De acuerdo con la compañía, este móvil “ha sido diseñado para entregar una experiencia de escucha auténtica” gracias a su colaboración con Sony Music Entertainment debido a que integra la tecnología 360 reality audio que permite al usuario tener una experiencia inmersiva en la música gracias a que el sonido envuelve a la persona  en un espacio de 360°.

Realme, marca que recientemente anunció su próxima llegada a nuestro país, también realizó una sesión de streaming en vez de su presentación en el MWC 2020, para presentar un modelo con el que busca competir en la gama alta de la industria de teléfonos móviles: el realme X50 Pro 5G.

Este teléfono, listo para redes 5G, cuenta con características interesantes como memoria RAM de 12 GB y almacenamiento interno de 256 GB. El smartphone está potenciado por el Snapdragon 865, el más reciente procesador de Qualcomm (que también sirve de cerebro al Samsung Galaxy S20).

En el apartado fotográfico viene suficientemente equipado para ser un contendiente en la gama alta. En la parte trasera cuenta con un sistema cuádruple de cámaras cuyo sensor principal es de 64 MP. La cámara de selfies está compuesta por dos lentes con resolución de hasta 32 MP (localizados en una perforación en el panel frontal). Otro aspecto llamativo es su batería de 4 mil 200 miliamperios y carga rápida de 65 Watts.

Estos lanzamientos muestran que, aunque la cancelación del MWC 2020 fue un contratiempo de considerable impacto, la industria móvil no se puede detener del todo.