La importancia de las elecciones legislativas

Usted está aquí

La importancia de las elecciones legislativas

En nuestro país la atención de los medios y de la sociedad se suele centrar de manera abrumadora en las elecciones presidenciales y en cierta medida, no se les da la importancia debida a los resultados de las elecciones de diputados federales y senadores. Sin embargo, la composición de ambas Cámaras es de vital importancia para el futuro del país.

Independientemente de quien sea electo Presidente, requerirá del Congreso de la Unión para poder materializar la mayor parte de su proyecto, porque para la implementación de algunas propuestas se requieren reformas legales. Además, el poder legislativo es el contrapeso natural a la acción del Presidente, por lo que un congreso plural, sin una mayoría absoluta de ningún partido, obliga a los actores políticos a negociar, lo cual se traduce en acciones más plurales, porque son producto de los acuerdos de varios partidos.

El hecho de que los ciudadanos le den al partido del Presidente electo, el control de ambas cámaras, puede tener una serie de ventajas y desventajas. La ventaja es que se facilita la puesta en marcha de su proyecto porque puede impulsar los cambios legislativos que requiere con rapidez, salvo que se trate de reformas a la Constitución. También tendrán una importante libertad para determinar el destino del presupuesto público, lo cual le daría una mayor capacidad de operación al mandatario.

Sin embargo, también existen peligros o desventajas. Por ejemplo, ante un proyecto de ley o de reforma que perjudique a un porcentaje importante de la población, las fuerzas de la oposición no tendrían la capacidad de frenar el proyecto. Esta es una situación que ya se dio en otros países de América Latina, con regímenes tanto de izquierda como derecha y los resultados han sido nefastos, porque en muchos casos se propició el debilitamiento de las instituciones y de los contrapesos constitucionales, al tiempo que se generó encono social entre ciudadanos que pensaban diferente. 

De igual manera, existe la tentación de no respetar la pluralidad de opiniones y que el cuerpo legislativo haga leyes sólo pensando en los electores del partido más votado, olvidándose que el país es políticamente plural y que también se debe gobernar para los votantes que no te apoyaron. 

No existe una receta única o una mejor práctica a nivel internacional. Hay países a los cuales les funciona de maravilla tener un congreso dividido como es el caso de Suiza, pero otros como Brasil han tenido importantes crisis constitucionales. Por otro lado, países que han tenido mayorías de un solo partido como Alemania son muy estables, pero otros como Venezuela han destruido su régimen democrático. 

Debido a lo anterior, es importante que reflexionemos sobre la composición del congreso que deseamos que resulte después de las elecciones del primero de julio, porque tiene implicaciones fundamentales para el futuro del país, incluso mayores que la propia elección del Presidente.

victorsanval@gmail.com
@victorsanval