La historia del Día de los Santos Inocentes, de tradición católica a hacer bromas cada 28 de diciembre

Usted está aquí

La historia del Día de los Santos Inocentes, de tradición católica a hacer bromas cada 28 de diciembre

Episodio sangriento de hace 2 mil años que da origen a la conmemoración, fue desvirtuada en la Edad Media con la ‘Fiesta de los locos’

La tradición del Día de los Santos Inocentes rodea de bromas cada 28 de diciembre, pero ¿cuál es la razón que dio origen para la celebración de este día, migrando de una tradición católica a un día caracterizado por gastarle bromas de todo tipo a los seres queridos y amigos allegados? 

La Capilla del Santo Cristo en Saltillo a través de su página de Facebook asegura que, en la historia del catolicismo, el Día de los Inocentes se remonta a hace 2 mil años, de un trágico episodio señalado en el Nuevo Testamento de la Biblia cuando el Rey Herodes I, El Grande, quien al sentirse desplazado por el nacimiento de Jesús, ordenó una gran matanza de niños, conocidos como los Santos Inocentes.

“Cientos de niños murieron y cuenta la Biblia que sus almas inocentes volaron al cielo, por eso la Iglesia Católica recuerda este día como el de los Santos Inocentes”, apunta la publicación.

Dicha conmemoración, del Día de los Inocentes en que la Iglesia recuerda aquellos niños, asegura que se desvirtuó en la Edad Media con la llamada “Fiesta de los locos”, que se celebraba en Europa entre el 24 y 31 de diciembre y en la que se cometían todo tipo de excesos.

En ese festejo eran comunes los disfraces y la música en una especie de carnaval que llegó a tener tantos abusos que fueron prohibidos por el rey Felipe II, hasta que con el tiempo se redujeron a bromas o a pedir algo prestado que se regresaría el 2 de febrero.

En Saltillo una de las bromas que se hicieron virales en las ultimas semanas es la que hizo un usuario de redes sociales en la que aseguró tener el cuerpo de Beto, el títere que le fue robado a don José y del que días más tarde encontraron solo la cabeza, causando el enojo y repudio de los saltillenses.

 

Inocente palomita...

La fecha de carácter religioso es una conmemoración que recuerda el episodio narrado en el Evangelio de Mateo, acerca de la matanza ocurrida en Belén contra todos los niños menores de dos años que vivían en el reino.

En México se celebra en casi todo el país, aunque no es un día feriado se toma como una de las festividades más importantes de la religión; cada iglesia la celebra a su manera.

Ese mismo día se torna un poco de burla; se hacen bromas a la gente; son bromas pesadas y regularmente se le llama “inocente” a la persona. Pueden variar desde bromas muy ligeras, hasta muy pesadas, equiparándose con el April Fools’ Day de Estados Unidos.