Usted está aquí
La globalización, fracturada y en busca de remedios
La era tecnológica ha democratizado un sinnúmero de funcionalidades en la vida cotidiana y ha abierto el acceso al conocimiento a millones de personas, pero ello no ha sido suficiente para que se detenga el mayor fantasma que acecha al capitalismo contemporáneo: la desigualdad, y su mayor expresión, la pobreza.
La globalización económica se encuentra fracturada y asediada cada vez más por el populismo y su receta de soluciones fáciles e irreflexivas, como lo ejemplifican los casos de Venezuela, si de ideologías de izquierda se trata, o de Estados Unidos, si nos corremos más a la derecha.
Con este telón de fondo, los estudiosos de la ciencia económica están llamados a revisar los fundamentos sobre los cuales se asentó el edificio teórico de la globalización y son cada vez más frecuentes los cónclaves en los que se cuestionan ¿dónde radica el problema? y, más aún, ¿cómo solucionarlo?
En su reunión anual, que tiene a México como su anfitrión, la International Economic Association, realizó, conjuntamente con el Centro de Investigación y Docencia Económicas, la London School of Economics y el Institute for New Economic Thinking, el foro “Fracturas en la globalización y las implicaciones en las economías emergentes”, precisamente con la intención de analizar alternativas a esta preocupación ascendente.
Ridícula, fijación de Trump: Krueger
La fijación del presidente estadounidense, Donald Trump, con encontrar la salida de los problemas económicos de su país a través del comercio internacional es “ridícula”, afirmó Anne Krueger, economista en jefe del Banco Mundial entre 1982 y 1986 y actual investigadora de la Universidad Johns Hopkins.
“El comercio per se es en lo que más se enfoca Trump, lo cual es ridículo, inclusive cuando se trata en forma bilateral”, comentó en el Congreso Mundial Asociación Económica Internacional (IEA, por su siglas en inglé), celebrado en la Ciudad de México.
Coincidente con ella, en el mismo panel, Guillermo Ortiz, exgobernador del Banco de México y presidente del banco BTG Pactual, planteó que Trump ha tomado la “visión mercantilista” del mundo al considerar que los excedentes son muy buenos porque son una señal de la fuerza y los déficits son malos porque provocan el desempleo. “Trump no toma en cuenta la noción básica de que los déficits tienen que ver con los gastos y el ingreso”, añadió.
Krueger opinó que la mayor parte de los votantes de Trump van a ser los más perjudicados si las políticas que él desea adoptar se llevan a cabo. “No está claro qué pasará; hay mucha incertidumbre, mucha preocupación; el gobierno de Estados Unidos no está funcionando como debería y eso es una preocupación”, dijo Krueger, quien fue también directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el 2004.
Según ella, ha habido declaraciones del Buró de Relaciones Exteriores de Estados Unidos en apoyo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con respecto a lo que se está exportando, y eso mismo pasa “en otras partes del espectro”, por lo que dijo que esto hará “una diferencia” en la renegociación.
A su vez, Ortiz expuso que Estados Unidos ha tenido déficits en su cuenta corriente desde la década de 1980, casi cada año.
Afirmó que la recuperación reciente del peso mexicano obedece a que Trump ha cambiado sus opiniones y a la mayor confianza sobre los impactos de la renegociación del TLCAN.
Populismo, por instituciones débiles
El origen del populismo está en la debilidad de las instituciones y la acumulación de sentimientos de la población, de que el sistema les afecta, coincidieron investigadores y académicos de la London School of Economics, New Economic Thinking, Institute of Global Affairs y el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).
La descomposición del sistema se completa si no hay información estadística confiable, disponibilidad de datos y prensa libre, tanto económica como política, matizó Enrique Cárdenas, director del CEEY.
Durante el panel titulado Populismo, de la izquierda a la derecha, el director del think tank mexicano enfatiza que mientras los gobiernos no tengan sistemas de acceso a la información pública “realmente abiertos”, habrá más incentivos para alimentar el descontento social.
“Entonces, el votante populista es creado por el sistema, y la provisión de políticas tiene que ver con la debilidad de las instituciones”, aseveró.
En la misma sesión del evento sobre pensamientos de líderes, esgrimieron que los resultados del referéndum del Reino Unido para renunciar a su pertenencia de la Unión Europea y el de las elecciones de Estados Unidos son ejemplos típicos del populismo.
De acuerdo con Robert Johnson, presidente del Institute for New Economic Thinking, en Estados Unidos se está presentando una deformación de la democracia.
“La pregunta allá es qué precipitó la deformación, qué hicieron los legisladores y tecnócratas para trabajar para una élite en donde su prestigio es cubierto y divulgado por los medios, lo que generó una validación o legitimidad que la mayoría de los estadounidenses no aprueba”, advirtió.
En la misma sesión, Tim Besley, presidente de la International Economic Association (IEA), de la London School of Economics, expuso el caso del Reino Unido y su salida de la Unión Europea, el llamado Brexit.
“Nuestro populismo (del Reino Unido) de alguna manera lo que buscaba era cambiar los desequilibrios de la clase trabajadora. Pero no hubo una comunicación mayor sobre el impacto que tendría la salida en la economía”, finalizó.
Error, retirarse del TLCAN: Stiglitz
La interdependencia de México y Estados Unidos es bastante grande y parece que la administración de Donald Trump lo ha reconocido, al dejar atrás el discurso de salirse del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), observó el Premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz.
Ahora están diciendo que intentan fortalecer la sociedad entre los países de América del Norte, enfatizó, lo que es un reconocimiento al llamado que han hecho sectores productivos de Estados Unidos sobre la importancia de la sociedad con México, enfatizó.
En breves palabras ante medios de comunicación, tras dictar una conferencia magistral en México, sobre riqueza e inequidad, admitió que se siente menos preocupado sobre el futuro del TLCAN que cuando inició la nueva administración de Estados Unidos.
“Hay una integración económica natural en Norteamérica, y en muchas formas, el TLCAN es una consecuencia. Creo que es muy atinado el secretario (José Antonio) Meade al destacar la interdependencia de ambos países”, refirió. México es importante para Estados Unidos y diversos sectores económicos de aquel país han salido a reiterarlo, aseguró.
El economista destacó que ya se ha visto cómo funciona la política de Estados Unidos, y cómo han operado los contrapesos. “Y me parece que la salida de los sectores para resaltar la importancia de la sociedad con México es un avance positivo”, dijo.
Durante la conferencia, que forma parte del Congreso Mundial 2017 organizado por el CIDE y la International Economic Association, admitió que la integración global ha aumentado la inequidad, porque no se dirigieron las políticas públicas a fortalecer las habilidades de los trabajadores.
Lo que sí puso en desventaja a los menos preparados para competir, admitió. Por ello, consideró que la nueva agenda de comercio global debe incluir políticas de integración social.
En su conferencia magistral, indicó que hasta antes de la crisis del 2008, nadie tomaba en cuenta la inequidad. Dijo que esta distribución desigual de los ingresos no es una consecuencia del funcionamiento del capitalismo. Es más bien una decisión política pública.
Desde su punto de vista, se podrían utilizar gravámenes como el impuesto de capital, como una alternativa para procurar la equidad, de manera que se grave de una forma proporcional a los ingresos.
Reformas, claves para abatir pobreza
Si la población comienza a ver los beneficios de las reformas estructurales que se implementaron en esta administración, sería uno de los alicientes para que México evite la trampa del ingreso medio, es decir que se quede en el camino entre la pobreza y la prosperidad, a pesar de su potencial de crecimiento, coincidieron expertos durante el Foro Económico Fracturas en la Globalización y las Implicaciones en las Economías Emergentes.
Dentro del panel “Avanzando sustentablemente: evitando la trampa de la renta media”, se expusieron los problemas de México que evitan su crecimiento, con gran énfasis en la corrupción, la cual calificaron como uno de los factores que ha limitado el desarrollo del país.
“Hay que invertir en capacidades, crecer infraestructura, lograr gobernabilidad institucional y traducir las reformas en beneficios más incluyentes para los ciudadanos”, indicó Mónica Aspe, representante permanente de México ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Eva Arceo, profesora en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), coincidió con Aspe en que las reformas estructurales tienen que traducirse en beneficios para los ciudadanos, sobre todo la referente a la educación.
“El sistema educativo en México ha batallado para estar a la altura de la demanda. Los niveles de lectura o ciencias no son adecuados...”, comentó Arceo.
Para el economista Jorge Suárez Vélez uno de los puntos clave es pensar cómo se puede aumentar la productividad de los trabajadores dentro de una economía formal, así como incentivar las inversiones. “El mayor reto es formalizar la economía; más jóvenes en empleos formales, ahorrando dinero, con acceso a crédito, para que puedan pagar una hipoteca, acceder a un crédito”, expuso Suárez Vélez.
Para el economista chino Bai Chong, un país puede abandonar (o evitar) la trampa del ingreso medio si se invierte en infraestructura y se buscan políticas proteccionistas, que propicien en un país la competencia con empresas de talla internacional.