La filmografía “periodística” de Robert Redford

Usted está aquí

La filmografía “periodística” de Robert Redford

Un mes después de que “En primera plana”, de Tom McCarthy, ganó el Oscar a la Mejor Película del 2015 hoy se estrena en cines otra historia basada en otro notorio caso de periodismo norteamericano.

Este se trató del despido en el año 2004 de los periodistas Dan Rather y Mary Mapes (basado en el libro de esta última), del famoso programa de la cadena televisiva  CBS “60 Minutos” tras destapar una investigación relacionada al servicio militar del entonces presidente George W. Bush cuando por su intervención en Irak estaba su popularidad en aumento para asegurar un segundo período de su presidencia y por lo mismo fueron blanco de una lluvia de críticas que a final de cuentas les costó sus respectivos trabajos.

La cinta en cuestión se tituló en español “Conspiración y poder” (“Truth”), y es protagonizada nada menos que por dos primeros actores ganadores de sus respectivos Oscares, Robert Redford y Cate Blanchett, y que a su vez fue la ópera prima como director de James Vanderbilt, quien con anterioridad ya había adaptado como guionista la novela de Robert Graysmith de otro sonado caso de la vida real que en su caso dirigió el realizador David Fincher en 2007 bajo el título de “Zodiaco”.

Pero si a esas vamos, este filme es por su cuenta el más reciente del prestigiado actor y activista Robert Redford relacionado al periodismo ya sea escrito o televisivo, ya que con anterioridad había protagonizado otras historias a las que haremos alusión a continuación por si este fin de semana largo le interesa complementarlas después de haber acudido a ver “Conspiración y poder” a las salas de cine:

*”TODOS LOS HOMBRES DEL PRESIDENTE” (“All the President´s Men”, 1976)
El año que “Rocky”, de John G. Avildsen ganó sorpresivamente el Oscar a la Mejor Película hubo otros grandes títulos que competían en la misma terna entre los que destacaban el visionario drama sobre la entonces industria televisiva como lo fue “Poder que mata” (“Network”), de Sidney Lumet, o la violenta cinta de culto “Taxi Driver”, de Martin Scorsese, pero también la primera gran película sobre periodismo que protagonizó Robert Redford junto a otro ganador de la estatuilla dorada como Dustin Hoffman basada en el libro de los periodistas Carl Bernstein (Hoffman) y Bob Woodward (Redford) sobre la investigación periodística que hicieron del célebre caso de Watergate para el diario Washignton Post en 1972 y que desembocó en la renuncia de Richard Nixon a la presidencia de Estados Unidos.
La cinta dirigida por el maestro Alan J. Pakula fue nominada a un total de 8 Oscares de los cuales ganó cuatro al Mejor Actor Secundario (Jason Robards); Mejor Guión Adaptado (William Goldman), Mejor Dirección de Arte y Mejor Sonido.

*”LA FUERZA DEL DESTINO” (“Up Close & Personal”, 1996)
Justo veinte años después de “Todos los Hombres del Presidente” y veinte años antes del estreno en cines de “Conspiración y poder”, llegó a las salas de cine este drama en su caso ficticio y romántico sobre una ambiciosa mujer (Michelle Pfeiffer) quien determinada a forjarse una carrera en el periodismo televisivo recibe asesoría de su primer jefe (Redford) de quien termina enamorándose. La película dirigida por Jon Avnet fue también considerada cuando menos para un Oscar que fue a la Mejor Canción, “Because You Loved Me”, de la autoría de la compositora Diane Warren y que interpretaba la cantante canadiense Celine Dion … un año antes de ganar por el tema de “Titanic”.

Comentarios a: alfredogalindo@hotmail.com; Twitter: @AlfredoGalindo