La fama es una perra
Usted está aquí
La fama es una perra
“Quien no tenga gran autoestima, una mente equilibrada y una piel muy dura, que mejor tampoco tenga fama”
1.- La fama que un actor, cantante o personalidad de medios de comunicación puede adquirir a lo largo de su trayectoria puede ser, para esa persona, un gran regalo, una abrumadora condena o una sentencia de muerte, al contarer diversas situaciones de riesgo, que ponen en peligro la vida de la celebrida. En realidad nadie sabe a ciencia cierta de qué modo va a afectar la notoriedad pública a determinado hombre o mujer porque hay muchos factores involucrados. Algunos de ellos pueden ser, el tipo de propuesta artísica que ofrece, las circunstancias que rodean su carrera, el tipo de público al que va dirigido y hasta la estabilidad emocional del famoso en cuestión. Hay personas que han hecho maravillas con su fama como Paul David Hewson, mejor conocido como Bono de U2. Y otros que se destruyeron a si mismos como Kurt Cobain.
2.- Pero ¿qué sucede cuando surge una jovencita de 22 años con gran talento para tocar el piano y componer canciones? Supongamos además que ella puede cantar bastante bien sus propios temas y un día se le ocurre participar en un reality show con transmisión nacional por todo Estados Unidos. Pongamos también en la balanza que ella logra llegar hasta el tercer lugar de la sexta temporada de ese concurso y que su entrenador vocal fuera ni más ni menos que Adam Levine, el cantante principal de Maroon 5. Para terminar de aderezar la histroria, digamos que la talentosa artista empieza una gira nacional que le reporta mucho dinero y muchos más admiradores.
3.-Pero como no tenemos ya elementos para seguir narrando una historia perfecta, digamos que la exitosa muchacha se presenta en un centro comercial de Orlando Florida, Estados Unidos para cantar un par de canciones antes de sentarse a firmar autógrafos a los fanáticos que acudieron a aplaudirle y tomarse una fotografía con ella, felicitándola por los millones de visitas que ha recibido en YouTube. Y cerremos afirmando que desde la fila del público frente a ella salta un hombre blanco de 27 años de edad, quien había viajado desde otra ciudad de Florida con una misión en mente y que en ese momento concretaba: vaciar las balas de un arma de fuego sobre la naciente estrella.
4.-Pues toda esta historia es absolutamente real y su útlimo capítulo ocurrió antier viernes 10 de junio. La joven cantante asesinada se llamaba Christina Grimmie, era finalista de The Voice y su prometedora carrera quedó truncada para siempre por la accion cometida por un hombre quien se suicidó inmediatamente después de cometer el asesinato, mientras era sometido por el hermano de la joven atacada. Desperdicio de vida, talento y logros profesionales causado por un fanático obsesivo y desquiciado que tenía la misión específica de matar a alguien que sólo había conocido a través de medios electrónicos de comunicación.
5.- El mundo desquiciado en el que vivimos actualmente donde una pantalla de computadora o un teléfono celular nos traen noticias e información detallada de personas que viven a miles de kilómetros de distancia y con quienes no tenemos nada en común, es el mismo mundo que nos hace sentir que por tener una cantidad infinita de información a la mano y al momento exacto en que lo solicitemos, somos los dueños de un universo en el que todo gira a nuestro alrededor. Y esto es justamente la más grande mentira de nuestros tiempos. Cada uno de nosotros no somos más que un eslabón en la inmensa cadena de sucesos y datos que compartimos en el mundo virtual del internet. ¿Por qué un hombre cualquiera se sintió con el derecho de matar a Christina Grimmie?
6.- Quizá el desquiciado asesino se sintió “dueño” de la desafortunada Christina. “Sus fotos más atractivas las tengo en mi computadora”, “Sus canciones están en mi teléfono celular”, “Todas sus entrevistas y conversaciones las tengo en mi canal de videos” “¿Qué no les queda claro que ella me pertenece en todos los sentidos?” Son pensamientos que bien pudieron detonar peligrosos y enfermizos deseos de posesión. La fama no es una amiga fiel y sincera. La fama es traicionera, voluble, genera bienes materiales pero también angustia. Abre puertas es cierto, pero una de esas puertas bien pudiera ser la de un avión volando sobre las nubes. Quien no tenga gran autoestima, una mente equilibrada y una piel muy dura, que mejor tampoco tenga fama.
7.- Perla Cecilia Ayala es una conductora y productora de televisión, nacida en la ciudad de Monterrey, actualmente con residencia en Los Angeles, California. En los años 80 del siglo pasado, tuvo gran prestigio nacional por ser una de las primeras creadoras de videos musicales con los que cantantes y grupos empezaban a promocionar su música desde que MTV marcó la tendencia. Soy amigo desde la infancia de la familia Ayala García y por eso les mando un gran abrazo por el fallecimiento de doña María Elena García Castilla, madre de Perla Cecilia y sus dos hermanas. Mujer ejemplar y muy querida, descanse en paz.
¿Usted qué opina de la fama?.
Búsqueme en Twitter y deje su comentario: @felixrivera333
Félix Rivera