La falta de agua sí debe frenar el desarrollo
Usted está aquí
La falta de agua sí debe frenar el desarrollo
En la edición del 9 de julio de VANGUARDIA, el reportero Christian Martínez entrevistó al secretario de Economía del Estado, Jaime Guerra en relación a declaraciones mías en las que hago un llamado de atención a las autoridades para que pongan atención al hecho de que los acuíferos que alimentan a la Región Sureste están sobreexplotados, por lo que no se deben traer nuevas empresas, en tanto no se resuelva el problema.
O hay agua o no la hay. La solución no se dará por decreto.
Las disponibilidades de agua por acuífero para los cuatro actualmente usados para el abasto públicourbano en Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga (datos en hm3/año) son todas negativas: Saltillo/Ramos Arizpe -43.04; Cañón de Derramadero -2.38; Saltillo Sur -0.80 y la Región Manzanera Zapalinamé -34.53. ¿Así o más claro?
Para Saltillo, con una población de 800 mil habitantes, se extraen actualmente alrededor de 52 millones de metros cúbicos al año, de los cuales más de 40% se desperdicia por fugas. El resto se distribuye en casas y empresas llegando a la planta de tratamiento mil 100 litros por segundo, de los cuales se vende solamente 0.3 %, y el resto se tira sin ser aprovechada por Saltillo.
Es importante saber, señor Secretario, que no existen fuentes de abastecimiento de agua a 500 km de Saltillo. Y actualmente se cuenta con 100 litros por habitante por día (datos de Agsal). ¿De dónde saldrá el agua cuando Saltillo tenga 2 millones de habitantes?
El Secretario menciona que hace 20 años también se hablaba de escasez y se resolvió, hay que entender que en esa época todavía existían posibilidades de extraer agua del subsuelo, pero eso YA SE ACABO!¡YA NO HAY MÁS AGUA!!!!!!!
Pero sí hay varias opciones para mejorar la situación del agua en la Región Sureste del estado: —Realizar un estudio del estado de la red de agua potable, para determinar las zonas en que las fugas son mayores, y una vez detectadas es responsabilidad de AGSAL corregirlas, con el fin de reducir la eficiencia física de distribución, del 40 % a 25 % por lo menos.
—Terminar la construcción de la Línea Morada para vendérsela a las empresas y dejar descansar los acuíferos de donde se extrae, utilizando el resto para riego de jardines y áreas verdes.
—Hacer una intensa campaña de ahorro de agua, lo que es responsabilidad de Agsal. Para esto la empresa debe utilizar el dinero que cobra por más de 100 mil reconexiones al año, a un costo mínimo de $ 270 ($27 millones en total).
- Estudiar la factibilidad de captar agua de lluvia.
Seguir trayendo a Saltillo nuevas empresas, sin antes buscar soluciones para el problema del agua es una gran irresponsabilidad, lo que nos pondría en un estado de vulnerabilidad, corriendo el riesgo de que nos pase como en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. No previeron, ni escucharon los llamados de atención que se le hizo al gobierno desde hace 30 años y acaban de llegar el colapso, limitando el agua a 30 lts/persona/día. ¿Acaso esperaremos que esto suceda?
No podemos aplicar el cuento de la persona que se lanzó de un edificio de 50 pisos, con unas alas que Él mismo había construido. Y cuando iba pasando por los pisos 40, 30, 20, 10 decía: ¡Ya ven como no me pasa nada! …hasta que se estrelló en el piso. ¿Dejaremos que esto suceda? ¿Por qué los gobiernos estatal y municipales no ponen en la mesa de análisis y discusión cual será el futuro de la Región Sureste del Estado para los próximos 50 años, antes de que nos estrellemos contra el piso?
Rodolfo Garza Gutiérrez
Regidor de Morena