La danza contemporánea vuelve a Coahuila: 18 años del Festival Nacional Zona Centro

Usted está aquí

La danza contemporánea vuelve a Coahuila: 18 años del Festival Nacional Zona Centro

El encuentro traerá una exposición y actividades del 13 al 18 de octubre con presencia de compañías nacionales

Bautizado en nombre del coreógrafo monclovense, Raúl Flores Canelo, el Festival Nacional de Danza Contemporánea Zona Centro es uno de los pocos encuentros de su tipo que se ha llevado a cabo de manera ininterrumpida.

En rueda de prensa, Luis Javier Alvarado, uno de los organizadores del evento, dio a conocer los pormenores de la edición 18, que será del 13 al 18 de octubre, empezando hoy con la exposición fotográfica “A los 18” donde a través de la lente de Enrique Gorostieta, José Jorge Carreón, Óscar Juárez, Ricardo Braham, Víctor Hugo Mendoza Eguía y Víctor Mendoza Zamora se mostrará la trayectoria del encuentro.

“Cumplimos 18 años que han sido toda una aventura. Este festival nació en Monclova en el 2002 pero las actividades de promoción de la danza contemporánea iniciaron en 1994 con el maestro José Palacios quien fundó allá la primera compañía de danza contemporánea de Coahuila, danzArte”, comentó Alvarado.

La oferta escénica comenzará con el Colectivo Red Norte, compuesto en esta ocasión por academias locales, como zaSon y Candela, en cuya sede se llevó a cabo la rueda de prensa.

 

Jorge Domínguez. Será reconocido por desarrollar la red Nacional de Festivales de Danza.

Ellos se presentarán del 14 al 16 de octubre de octubre en la Universidad Carolina, el Centro de Internamiento Especializado en Adolescentes Varonil y la Casa del Migrante, con tan solo el primero de estos abierto al público, el lunes 14 a las 10 horas.

Palacios con danzArte y Alvarado con el Cuartel conformaron el colectivo que dio vida a este festival y que continuará las actividades escénicas con una presentación el 16 de octubre a las 20 horas en el Teatro de la Ciudad.

Ese mismo día, al término de las función, a las 21 horas, se hará un homenaje a Jorge Domínguez Cerda, quien además de bailarín ha desarrollado proyectos como “la red Nacional de Festivales de Danza; él es el promotor y principal difusor de la red que reunió a festivales en el país”.

Al día siguiente la compañía Tatzudanza, de Yucatán, se presentará en el mismo lugar, a las 20 horas, con un espectáculo dancístico en homenaje a Anna Pavlova e Isadora Duncan.

Por último, concluirán el festival con el grupo Luna Creciente de Nuevo León, que presentará el programa “Ombligo Enterrado”, seguido de un homenaje a la bailarina monclovense Nily Araux, quien actualmente vive en la isla de La Reunión, Francia, donde es la principal exponente de la “técnica americana” de Martha Graham, además de que divide su labor entre este lugar y Sudáfrica.

“Será su familia de Monclova quien recibirá el homenaje en su nombre.