La conexión entre el bosque y el agua en tu casa

Usted está aquí

La conexión entre el bosque y el agua en tu casa

Vivir en ciudades nos permite tener grandes comodidades, pero también nos hace olvidar el origen de todo lo que usamos y disfrutamos. Para la gran mayoría que vive en el ámbito urbano resulta sumamente sencillo abrir la llave y tener agua potable. Así, sin esfuerzo alguno, la utilizamos para satisfacer todas nuestras necesidades, no sólo para beber si no para cocinar, bañarnos, lavar la ropa, los trastes, limpiar la casa, regar las plantas, mantener lindo el jardín, entre muchas otras cosas. 

¿Te has detenido a pensar de dónde viene el agua que sale de la llave en tu casa? ¿Logras imaginar el proceso más allá de los grandes depósitos construidos a las afueras de la ciudad? Pues en Saltillo, viene del bosque, de la Sierra de Zapalinamé. Cada vez que llueve, se inicia un complejo proceso natural de filtración hacia el subsuelo, donde los árboles y diferentes especies de vegetación tienen una función muy importante para la retención del agua, así impiden que corra fuertemente y arrastre todo a su paso, evitan deslaves y erosión. Esa lluvia tarda aproximadamente un mes en permear hasta el acuífero y reflejarse en los niveles de captación, de ahí es extraída el agua que utilizamos en casa. Sin mencionar las fases que conlleva la extracción, tratamiento y distribución hasta que llegue a tu llave. 

La zona de captación Zapalinamé tiene una extracción anual de 18.9 hectómetros cúbicos al año y en los últimos 40 años ha descendido el nivel en 130 metros, mostrando una recuperación importante de 25 metros en las dos últimas décadas. Conservar nuestros bosques es una de las acciones prioritarias e integrales para también cuidar el agua. Así que hay que aprovechar el mes de julio que se celebra el mes de los bosques, para recordar la importancia que tienen estos ecosistemas en nuestra vida, en hacerla posible. 

Desde el año 2000 PROFAUNA fue la organización civil encargada de la administración de la Reserva Natural de la Sierra Zapalinamé y a través de su programa Cuencas y Ciudades lleva a cabo la recaudación de donativos voluntarios a través del recibo de agua de los habitantes de Saltillo, para actividades destinadas a la conservación de esta zona. Entre las acciones que realizan con estos recursos está la contratación de brigadas ejidales para la prevención y combate de incendios, trabajos de conservación de suelos, proyectos de acopio de basura, proyectos productivos y monitoreo de especies y del agua. Los recursos son administrados por el Consejo Consultivo de Apoyo a la Sierra de Zapalinamé. Hoy se encuentran registrados 59,174 donantes que aportan aproximadamente $207,197 pesos mensualmente para proyectos de conservación que se aplican para proteger 57 mil hectáreas. De esto, nos beneficiamos más de 700 mil personas que habitamos en Saltillo. 

Tú también puedes donar la cantidad que desees. Para registrarte es necesario que el titular del contrato de agua acuda a las oficinas de PROFAUNA AC ubicadas en Emilio Castelar 956, Zona Centro y lleva el número de contrato de tu recibo de agua, se debe llenar un formato de inscripción y firmar para autorizar que la aportación aparezca mensualmente en el recibo de agua. 
Entre todos, podemos sumar voluntades para conservar Zapalinamé. 


Reconexión Natural
Gabriela De Valle