‘La canción de arte de Julián Carrillo’, rescatan la obra de un grande mexicano
Usted está aquí
‘La canción de arte de Julián Carrillo’, rescatan la obra de un grande mexicano
Con sus teorías en música microtonal, el compositor mexicano Julián Carrillo se posicionó como uno de los mejores y más importantes representantes de México en esta disciplina. Sus estudios sobre el sonido incluso lo hicieron candidato al Premio Nobel de Física en 1950 —que perdió frente a Cecil Frank Powell—.
Sin embargo, algunos aspectos de su legado aún permanecen en la oscuridad y en peligro de perderse. Uno de ellos es su faceta como compositor de canción de arte, un género que por mucho tiempo se consideró inexistente en la tradición musical mexicana y que exploró antes de sus estudios sobre los microtonalismos.
Por ello, la maestra Cecilia Montemayor, se dio a la tarea de rescatar 7 piezas en su libro “La Canción de Arte de Julián Carrillo”, el cual se presentó la tarde del pasado miércoles 7 de noviembre en el Centro Cultural Teatro García Carrillo —aunque un error en la cartelera del IMCS mandó a muchos asistentes a Casa Purcell—.
La directora del México Lieder Fest, Festival Internacional de Canción de Arte estuvo acompañada en el evento por la directora de la Escuela Superior de Música de la UAdeC, Gricelda Reséndiz, el maestro Óscar Álvarez y el señor Miguel Carrillo, nieto del compositor.
Con una breve introducción a cargo del maestro Eduardo Figueroa, quien abordó la relación que Carrillo tuvo con la recuperación de las partituras originales del Himno Nacional Mexicano —y los encuentro que tuvo con su autor, Jaime Nunó—, comenzó la conferencia.
Reséndiz, la primera en tomar la palabra, destacó la labor de investigación y recuperación musicológica que Montemayor realizó con el texto.
“La musicología es el área de estudio que nos permite hacer una investigación de este arte con un enfoque estético y cultural y creo que como tal lo principal es que los musicólogos son los detectives de la música y debemos tener las armas para emitir algún juicio, en este caso de un compositor y su obra, y ahí es donde valoro mucho esta edición”, comentó.
Agregó que, aunque para un investigador de dicha área resulta asombroso encontrarse con anaqueles repletos de partituras antiguas también “da tristeza que faltan manos para sacar esas partituras, analizarlas, estudiarlas y hacer una investigación seria que nos permita mostrarle a la comunidad de qué se tratan estas partituras”.
Por su parte, el maestro Arroyo, abordó el desarrollo de las composiciones musicales de los mexicanos, sus influencias —principalmente francesas durante el Porfiriato— y cómo los estudios en Alemania de Carrillo marcaron sus tendencias a una creación más vanguardista.
“Julián Carrillo fue un músico del siglo 19, posteriormente comenzó su etapa del microtonalismo”, expresó, “de hecho en México casi no lo apoyaron, en Europa sí y allá dio giras de conciertos microtonales”.
Su nieto, Miguel Carrillo, aclaró que aunque no cuenta con los estudios para hablar de la obra de su abuelo a cabalidad como lo hicieron sus compañeros, posee las memorias de su infancia y los momentos que compartió con él, con los cuales, al relatarlos, pintó la imagen humana de Julián Carrillo.
Para finalizar, la autora agradeció la invitación a presentar en otra sede más el fruto de su trabajo y aclaró que el texto presenta las partituras de estas obras, pero que no se tratan de piezas de fácil interpretación y requieren de una consumada técnica vocal e instrumental.
“Este es un material, si bien no es para iniciados, porque desde el punto de vista de la pedagogía vocal la canción de Julián Carrillo no es sencilla. Se requiere tanto del cantante como del pianista ser artistas consumados en su ramo. Es un acercamiento a la música que requiere un dominio completo de la técnica vocal”.