La caída de los independientes
TEXTO: LIDIET MEXICANO
Lo único que ganaron los candidatos independientes en el proceso electoral del 2018 fue la apatía de la población; solo uno de los aspirantes a un cargo político pudo llegar a la victoria y fue el candidato a la alcaldía por San Pedro Garza García, Nuevo León, el resto estuvo destinado al fracaso.
Con la finalidad de darle un valor agregado a la participación democrática, en el año 2014 se integraron a los candidatos independientes a los procesos del Instituto Nacional Electoral, con el fin de que ciudadanos que no son a fines a un partido político lograran obtener un cargo político de elección local o federal, es decir alcaldías, diputaciones, senadurías y la misma Presidencia de la República.
Pese a ello, en el hecho histórico, donde por primera vez ciudadanos ajenos a un partido aparecieron en las boletas de elección federal, no tuvieron éxito y Morena, junto a otros partidos políticos los derribaron con gran fuerza.
Inicialmente, algunos contendientes independientes tuvieron éxito debido al hartazgo hacia los partidos políticos por parte de la población, esto les llevó a cargos importantes como lo es la gubernatura de Nuevo León, ganada por Jaime Rodríguez Calderón en el año 2015.
Con un 49.3 por ciento de los votos a su favor, Rodríguez Calderón logró desplazar al PRI y al PAN que habían tenido por años la batuta en el estado.
Sin embargo, tres años después, al ir en busca del liderazgo nacional, El Bronco no obtuvo el mismo apoyo de la sociedad en la elección del primero de julio.
Según los datos oficiales, logró captar solo alrededor del 5 por ciento de la votación, originado por la falta de credibilidad de la ciudadanía hacia su persona y sus propuestas.
Otros 38 candidatos a diputados federales postulados en diferentes zonas del país fueron desplazados por la sociedad, aunado a 14 aspirantes a senadores y cinco candidatos a gobernadores.
Pedro Kumamoto, candidato al Senado de la República representando al estado de Jalisco es otro aspirante que se quedó corto en la contienda electoral.
Con austeridad y una campaña de trabajo intensa logró en el 2015 llegar al Congreso del Estado como candidato independiente, esto lo lanzó ante el mundo, pues era un joven que con pocos recursos económicos logró posicionarse y obtener el apoyo de la población, caso contrario a la reciente contienda.
El pasado primero de julio perdió por casi diez puntos ante la fórmula de Por México al Frente, y superado también que los candidatos de la coalición Juntos Haremos Historia.
Según los resultados electorales, Kumamoto obtuvo 21.8 por ciento de la votación, derrotado ante el 32.9 por ciento de los candidatos de la Coalición por México al Frente y 23.9 de los aspirantes de Juntos Haremos Historia.
Manuel Clouthier es otro de los candidatos independientes al Senado que fue derrotado por sus adversarios de Morena en Sinaloa.
Anteriormente había sido diputado federal por la misma vía; en esta ocasión contabilizaron 7 por ciento de votos a su favor, 40 menos a los que registró el movimiento encabezado por Andrés Manuel López Obrador.
“No fue el tiempo de los independientes”, afirma Armando Prado Flores, quien fuera de un partido político aspiró a la alcaldía de Saltillo, donde obtuvo alrededor de 7 mil votos.
Aseguró a VANGUARDIA que ni El Bronco ni otros independientes -que contendieron en el rubro federal y que con anterioridad habían arrasado en elecciones en sus estados- fueron favorecidos por que el tiempo en esta ocasión le tocó a Andrés Manuel López Obrador, quien es la única esperanza de un cambio.
“Andrés Manuel para mi es la última opción, el ciudadano se asqueó del PRI, Coahuila es un caso excepcional pero fuera de lo demás, es evidente que le dieron una arrastrada; el PAN se desplazó a tercera fuerza y en el País a segunda fuerza”.
Reconoció que otro de los aspectos negativos fue la falta de trabajo en campo.
“Creo que alcanzamos a sembrar bastante, el problema es que el tiempo no dio para cosechar”.
Prado dijo que en el futuro los independientes podrían ser aceptados. “Hay que esperar los resultados de Morena para evaluarlo.”
DATOS
38 independientes buscaron cargo federal.
21 alcaldes de partidos fueron reelectos en Coahuila.
Personajes sin partido fracasaron en gran parte del País; Morena fue un factor en su contra.