La bolsa de México avanza el 0,52 % y cierra en 43.160,61 puntos

Usted está aquí

La bolsa de México avanza el 0,52 % y cierra en 43.160,61 puntos

Archivo
Se intercambiaron títulos de 361 empresas emisoras, de las cuales 178 ganaron, 166 perdieron y 17 cerraron sin cambio.

México.- El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), ganó hoy el 0,52 % y cerró en 43.160,61 unidades, 223,99 más que en la jornada anterior.

En la sesión se negociaron 375 millones de títulos en los mercados global y local, por los que se pagaron 12.180 millones de pesos mexicanos (unos 708,5 millones de dólares).

Se intercambiaron títulos de 361 empresas emisoras, de las cuales 178 ganaron, 166 perdieron y 17 cerraron sin cambio.

Las mayores ganancias fueron para la empresa telefónica América Móvil en sus series L y A (AMX L y AMX A), con el 5,35 % y 4,53 %, respectivamente, y el Grupo Hotelero Santa Fe (HOTEL), con el 4,71 %.

Las pérdidas más pronunciadas fueron para la operadora de infraestructura de telecomunicaciones Telesites (SITES A), con el 11,54 %; la constructora de infraestructura Empresas ICA (ICA), con el 9,82 %, y la constructora de viviendas Desarrolladora Homex (HOMEX), con el 7,76 %.

Con esta nueva caída, los títulos de ICA han perdido cerca de un tercio de su valor desde el pasado viernes, cuando anunció un plan de reestructuración y de recorte de los costos.

El viernes las acciones de la empresa se desplomaron un 23,95 %, después de que anunciara que no realizaría "el pago de intereses por aproximadamente 31 millones de dólares, con vencimiento original el 30 de noviembre, correspondientes al cupón de 8,875 % del bono con vencimiento en 2024".

ICA decidió reestructurar su deuda "con el fin de preservar la liquidez, priorizar las operaciones vigentes y fondear proyectos que se encuentran en fase de desarrollo".

En la jornada de hoy, los sectores que ganaron fueron el de telecomunicaciones (1,26 %) y el de materiales (0,1 %), mientras perdieron el industrial (1,14 %), el financiero (0,46 %) y el de consumo frecuente (0,02 %).