Usted está aquí
A la baja la aprobación de Enrique Peña Nieto, revela encuesta
CIUDAD DE MÉXICO.- Pocos días después del triunfo del republicano Donald Trump en Estados Unidos, la encuesta nacional El Universal/Buendía & Laredo registró que 25% de los mexicanos aprueba el trabajo de Enrique Peña Nieto como Presidente de la República, mientras que 66% lo reprueba. Este dato representa una caída de cuatro puntos porcentuales respecto a la medición de julio, y el dato más bajo del sexenio.
La tendencia negativa de la aprobación presidencial se acentúa entre la base partidista del Presidente, uno de cada dos priístas (52%) aprueban la gestión de Peña Nieto (-8 puntos respecto a julio). En cuanto a los demás grupos: 22% de los panistas (-8), 21% de los independientes (0) y 14% de los perredistas (-3) declararon que aprueban su trabajo como Presidente de la República.
Al inquirir sobre qué es lo mejor que ha hecho el Presidente, en primer lugar estuvieron los programas sociales y la infraestructura/obras (8% y 6%). En contraposición, 12% afirmó que las reformas son la peor acción de Enrique Peña Nieto, la segunda peor acción está relacionada con la falta de combate a la inseguridad/delincuencia (9%) y, en tercer lugar, la reunión con el entonces candidato republicano Donald Trump.
Al profundizar en la reunión de Peña Nieto con Donald Trump, se preguntó si los encuestados consideraban que la reunión fue un error o si el Presidente actuó de forma correcta. Para 66%, el presidente Peña Nieto se equivocó, ya que el entonces candidato republicano había ofendido a los mexicanos durante su campaña. Mientras que 30% coincidió en que fue la decisión correcta, ya que el titular del Ejecutivo federal promovió los intereses de México frente a Estados Unidos.
De forma simultánea con la baja aprobación presidencial, siguieron predominando las opiniones negativas sobre el rumbo de México (70%), mientras que sólo 14% de los encuestados consideró que el país va por muy buen o buen camino.
En el mismo sentido, 65% de los entrevistados afirmó que la situación del país es peor desde que inició este sexenio (+7 respecto al pasado mes de julio), mientras que únicamente 13% de los encuestados consideró que el país está mejor. En cuanto a la situación personal y familiar, también dominaron las percepciones negativas sobre las positivas: sólo 12% (-5) afirmó que ha mejorado, mientras que casi la mitad de los encuestados aseguró que su situación ha empeorado.
En el tema de si los problemas del país están bajo control o están rebasando al presidente Peña Nieto, 85% consideró que los problemas están rebasando al primer mandatario (+1 respecto a julio). Únicamente uno de cada 10 afirmó que el Presidente tiene los problemas bajo control (dato más bajo desde el inicio de la serie).
Las principales noticias durante este trimestre fueron la reunión de Enrique Peña Nieto con Donald Trump, su posterior victoria en la elección estadounidense y la licencia/fuga del gobernador de Veracruz, Javier Duarte.
Aunque aún desconocemos los efectos de la presidencia de Trump para el territorio nacional y el desenlace del caso de Javier Duarte, actualmente estos sucesos tienen a Peña Nieto en el punto más bajo desde que inició su administración.
Ratifican compromiso
Por otra parte, en Lima, Perú, el presidente, Enrique Peña Nieto, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ratificaron el compromiso de ambas naciones con el libre mercado y expresaron su disposición para continuar trabajando juntos para beneficio de ambos pueblos.
Ambos mandatarios expresaron -durante una reunión bilateral- que como socios, amigos y aliados, los dos países deben colaborar de manera continua, cercana y efectiva para seguir promoviendo a América del Norte como una región competitiva y próspera.
El encuentro ocurre en un contexto en el que el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que desde el día uno de su mandato buscará renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que incluye a los tres países.
El presidente Peña Nieto le reiteró al Primer Ministro Trudeau su invitación para que realice una visita a México, a fin de continuar fortaleciendo los sólidos vínculos de amistad entre ambas naciones, informó la Presidencia de la República.
En el encuentro privado, en el marco de la Cumbre de APEC, Peña y Trudeau revisaron los temas de la agenda bilateral, particularmente los avances en los acuerdos que alcanzaron durante la Visita de Estado que realizó el presidente Peña Nieto a Canadá, el pasado 27 de junio.
La casa presidencial detalló en un comunicado que el Presidente de México celebró que la colaboración cercana entre ambos gobiernos a lo largo de este año haya permitido la eliminación de la visa para visitantes mexicanos, a partir del próximo 1 de diciembre.
En la reunión también se destacó la concreción de las exportaciones de carne canadiense al mercado mexicano.