Usted está aquí

Kung Fu Panda 3

Para el año 2008, los estudios Dreamworks ya habían demostrado ser una competencia muy seria para los tradicionales Disney y los innovadores Pixar con cintas como “Shrek” (2001); “Madagascar” (2005) y sus respectivas secuelas. 

Por lo mismo, y dado que la competencia en lugar de bajar la guardia cada vez recargaba pilas con más fuerza y originalidad, Dreamworks estrenó aquel mismo año una bien lograda fusión de lo que fueron precisamente “Shrek” y “Madagascar” en “Kung Fu Panda”, la historia de Po (con la voz en inglés de Jack Black y en español de Omar Chaparro), un oso panda que es el elegido para ser el héroe en defensa del lugar en el que vive a pesar de su no muy dinámica destreza física por su sobrepeso y la falta de conocimientos en las artes marciales que lo ayudarían a conseguirlo.

 Aquella primera historia tuvo un gran éxito en taquilla y un cálido recibimiento por parte de la crítica que la llevó a una nominación al Oscar a la Mejor Película Animada de 2008, propiciando una consabida secuela en el 2011 que siguiendo una fórmula ya comprobada cumplió con los grandes públicos que habían acogido a este nuevo héroe animado obteniendo a su vez otra nueva nominación al Oscar a la Mejor Película Animada de su año.

 Con estos antecedentes, mañana se estrena en todo México incluyendo a las salas de cine de Saltillo “Kung Fu Panda 3”, con la cual los dos nuevos directores de esta tercera película de la saga, Alessandro Carloni (animador desde la original), y Jennifer Yu, directora de “Kung Fu Panda 2”, decidieron contarnos dos historias en una: la primera, que se pone sobre la mesa desde su prólogo y tiene que ver con la maldición que un villano sobrenatural de nombre Kai lanza sobre el maestro superior de Po y su mentor Shigu en tiempos ancestrales.

 Y la segunda, en la que aparece el padre biológico perdido de Po, Li (con la voz en inglés del reciente nominado al Oscar Bryan Cranston) para regresarlo a la tierra y aldea animal de donde es originario justo cuando Po pasa por una crisis de confianza en terminar de prepararse como el “Dragón” que está llamado a ser según la leyenda. El problema es que Kai (con la voz en inglés del ganador de la estatuilla dorada, J.K. Simmons) traspasa sus límites sobrenaturales para llevarse consigo literalmente no sólo a los amigos y el padre adoptivo de Po, sino que amenaza también con diezmar el nuevo hogar del panda y el resto de los territorios que pueda conquistar aprovechando la indecisión a cumplir con su llamado si es que no termina por tomar en serio la valentía ejemplar que le compete.

 Tomando en cuenta por tanto las bases firmes del éxito de sus predecesoras, “Kung Fu Panda 3” ofrece al mismo panda pero ahora sí que “revolcado” con otros más entre los que destaca una pandita exótica y coqueta de nombre Mei Mei (cuya voz en inglés hace Kate Hudson y en español la actriz regiomontana Mariana Treviño), teniendo como único defecto la distribución tardía por la que optó su distribuidora Fox en México, ya que estrenada en México casi un mes después de su estreno en Estados Unidos a finales de enero pasado y que en nuestro país llegó primero esa nueva obra maestra animada con el sello Disney que es “Zootopia” en donde una conejita enfrenta en un momento dado un dilema similar al panda ahora sí que como dicen por ahí “el que pega primero pega dos veces”.

Comentarios a: alfredogalindo@hotmail.com