‘Krampus: El terror de la Navidad’
Usted está aquí
‘Krampus: El terror de la Navidad’
Justo queda una semana para que finalice el llamado “maratón Guadalupe-Reyes” con el cual pareciera más importan los regalos y el reventón más que el verdadero significado en el que se basaron estas fiestas.
Esa es justo la premisa de “Krampus: El terror de la Navidad”, cinta estrenada en las salas de cine de Saltillo con cierto retraso a partir de su estreno nacional, pero justo el 25 de diciembre, en donde en los mismos créditos iniciales vemos cómo en las ventas del llamado “Viernes Negro” que sigue al Día de Gracias compradores de varias edades, grupos étnicos y clases sociales no sólo se empujan sino que también se arrebatan y se pelean inclusive a puño limpio en una tienda por no desprenderse de los artículos más baratos que pueden conseguir.
Acto seguido conocemos a la familia disfuncional del pequeño Max Engel (Emjay Anthony), misma que es anfitriona de la Navidad a la que acuden sus tíos y primos, pero para su mala suerte uno de estos últimos encuentra su carta a Santa Claus en la que lejos de pedir como muchos niños de su edad algún preciado regalo en resumidas cuentas simplemente apela por la armonía familiar. Al ser objeto de burlas por lo mismo, casi de manera automática se da un apagón en medio de una tormenta invernal que deja a todos los familiares no sólo obligados a permanecer encerrados en la casa donde se celebra la fiesta sino a enfrentar desde esa trinchera a un demonio ancestral llamado Krampus se encarga de castigar a todos aquellos que renieguen de la Navidad.
“Krampus: El terror de la Navidad” es dirigida por el norteamericano Michael Dougherty, un cineasta que se vio interesado en ofrecer algunas historias alternas a una festividad tradicional en Estados Unidos desde su cortometraje “Season´s Greetings”, de 1996, hasta su ópera prima “Trick ´r Treat”, del 2007, y por lo mismo no es sorpresa de que su segundo largometraje como realizador sea esta en la que retoma un asunto que aunque pareciera lo contrario ya ha sido abordado por el género del terror en clásicos que van de “Black Christmas” (Bob Clark, 1974) a “Silent Night, Deadly Night” (Charles E. Sellier Jr., 1984), entre otras.
El problema aquí es que “Krampus: El terror de la Navidad” resulta regalando al espectador mucho menos de lo que anticipa su tráiler, y más el subtítulo que le pusieron en español, ya que al ofrecer muy pocos sobresaltos de terror y apenas una que otra sonrisa comparada con el humor negro de clásicos como “Gremlins” (Joe Dante, 1984) o “El extraño mundo de Jack” (Henry Selick, 1993) cumple a medias con las expectativas de lo que hubiera podido brindar una película con un presupuesto muy aceptable para su producción y en la que participan desde actrices como la australiana Toni Collette (“El sexto de sentido”) hasta actores como David Koechner, a quien acabamos de ver hace algunas semanas como parte del elenco de la buena comedia de terror “A la … con los zombies”, entre otros.
Por eso es que aunque ha tenido una razonable buena respuesta en la taquilla tanto norteamericana como mexicana, espere más pronto una secuela que ya está en producción de la mencionada “Trick ´r Treat” que de “Krampis: El terror de la Navidad”. ¡Feliz Año Nuevo!
Comentarios a: alfredogalindo@hotmail.com; Twitter: @AlfredoGalindo