Kip S. Thorne, Nobel de Física y asesor de Nolan en “Interstellar"

Usted está aquí

Kip S. Thorne, Nobel de Física y asesor de Nolan en “Interstellar"

Fotografía de archivo del 20 de mayo de 2015 que muestra al teórico físico Kip Thorne mientras pronuncia unas palabras durante una ceremonia de inauguración de una feria de la ciencia en Seúl, Corea del Sur. Foto: EFE
Kip S. Thorne es uno de los astrofísicos más reputados en la actualidad y de los mayores expertos en la teoría de la relatividad de Albert Einstein. Su colaboración más famosa es la que realizó con Christopher Nolan para la película "Interstellar" (2014)

El estadounidense Kip S. Thorne, de 77 años, ha ganado tantos premios que en su web los recoge en distintas categorías: doctorados honoris causa, galardones a la enseñanza, a la escritura científica, cinematográficos y sencillamente científicos.

Es uno de los astrofísicos más reputados en la actualidad y de los mayores expertos en la teoría de la relatividad de Albert Einstein. Hoy se convirtió en Nobel de Física -junto a Reiner Weiss y Barry C. Barish- gracias a la comprobación directa de la existencia de ondas gravitacionales, la última predicción de esa teoría que hasta hace poco no se había confirmado.

Thorne nació en 1940 en el estado de Utah (EU), hijo de profesores. Se licenció en Física en 1962 en el Instituto de Tecnología de California (Caltech) y se doctoró en Princeton en 1965. Un año después regresó como investigador al Caltech, donde desarrolló toda su carrera, tanto docente como investigadora.

Aprendió ruso para conocer el trabajo de los físicos soviéticos en astrofísica y relatividad y formó parte del Comité de Cooperación en Física entre Estados Unidos y la Unión Soviética a finales de los años 70.

Fotografía tomada en 1974 que muestra al físico Kip S. Thorne. Foto: EFE

Su carrera ha estado ligada desde hace medio siglo a las ondas gravitacionales que hoy le valieron el Nobel. Entre otras cosas, dirigió un grupo de investigación para estudiar el campo teórico de las ondas gravitacionales en el Caltech y trabajó junto a Weiss -uno de sus compañeros de Nobel- en nuevas técnicas para detectarlas.

Es cofundador de LIGO (Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales), el instrumento con el que finalmente se logró comprobar su existencia en 2015, y estuvo al frente de su comité director entre 1984 y 1987.

Casado en dos ocasiones y padre de dos hijos, en 2009 se retiró para "impulsar una nueva carrera en el área de la escritura, el cine y la investigación científica permanente". Desde entonces colabora con artistas, músicos y cineastas para divulgar la ciencia.

Su colaboración más famosa hasta la fecha es la que realizó con el cineasta Christopher Nolan para su película de ciencia ficción "Interstellar" (2014). Thorne fue productor ejecutivo y responsable científico de la cinta protagonizada por Matthew McConaughey y Anne Hathaway. Y escribió un libro en el que explica los conceptos que aparecen en el film: "The Science of Interstellar”.