Ken Loach, Morelia y Fernando Soler

Usted está aquí

Ken Loach, Morelia y Fernando Soler

 A los comentarios de maestros del cine norteamericano como Martin Scorsese y Francis Ford Coppola en contra de las películas del sello Marvel siguieron las del maestro británico Ken Loach.

Loach, ganador como ellos de prestigiados premios como la Palma de Oro de Cannes en su caso del año 2016 por “Yo soy Daniel Blake” (Scorsese la ganó en 1976 por su clásico “Taxi Driver” y Coppola en 1979 por su no menos clásica “Apocalipsis”), complementó lo dicho por Scorsese sobre que las películas con el sello Marvel no eran cine sino más bien un “parque de diversiones”, y Coppola fue más allá al referirse a estas películas como “despreciables”, el maestro Loach declaró que “ … se hacen como productos básicos como las hamburguesas, y no se trata de comunicarse, y no se trata de compartir nuestra imaginación. Se trata de producir una mercancía que genere ganancias para una gran corporación. Son un ejercicio cínico, un ejercicio de mercado, y no tiene nada qué ver con el arte del cine”.

A estas declaraciones se les unió de otro maestro del cine, en su caso de origen mexicano, Arturo Ripstein, quien presente en el Festival Internacional de Cine de Morelia con su más reciente filme “El Diablo Entre las Piernas” y que también ha pasado por la alfombra roja de Cannes con cintas nominadas a la Palma de Oro como “El Santo Oficio”, de 1974; “La Reina de la Noche, de 1994 y “El Coronel no Tiene Quien le Escriba”, de 1999, al decir que “ … el cine que nada más es pura emoción inocua es como subirse al ratón loco: sabes que te va a marear un poco y va a ser emocionante, pero no va a tener ninguna consecuencia. El cine de Marvel es así”.

Hablando del Festival Internacional de Cine de Morelia, quien inauguró el evento el viernes 18 con el filme con el cual ganó junto a su hermano Jean-Pierre el premio a la Mejor Dirección del pasado Festival de Cannes, “El Joven Ahmed”, fue Luc Dardenne, y fueron seguidos por premios a la trayectoria a primeros actores como los norteamericanos Willem Dafoe, aprovechando la ocasión para promover y estrenar en pantallas de México su más reciente película, “El Faro”, de Robert Eggers, así como el también director, productor y activista Robert Redford de quien se exhibió una retrospectiva que incluyó algunos de sus mejores trabajos como “Todos los Hombres del Presidente” (Alan J. Pakula, 1976).

Vale la pena destacar, que así como ocurrió en el pasado Festival Internacional de Cine de Venecia, la presencia de Coahuila no quedó a deber con la proyección del cortometraje “No One Left Behind”, de la autoría del ganador en Cannes a Mejor Guion del 2005 por “Los Tres Entierros de Melquiades Estrada”, de Tommy Lee Jones, Guillermo Arriaga, filmado en Zaragoza, Coahuila, producido por el saltillense Sergio Avilés y coprotagonizado por el coahuilense Jorge A. Jiménez, quien también estrenó en el Festival de Cine de Morelia “Territorio”, el más reciente trabajo fílmico del cineasta regiomontano Andrés Clariond (“Hilda”).

Por último, el jueves 24 de octubre se cumplieron cuatro décadas del fallecimiento del primer actor de origen saltillense Fernando Soler, cuya última gran película fue “El Lugar sin Límites”, de Arturo Ripstein.

Comentarios a: tesse_69@hotmail.com