Justicia Para Rodolfo

Usted está aquí

Justicia Para Rodolfo

Hace algunos días se viralizó en redes sociales y medios de comunicación el caso de “Rodolfo Corazón”, un perrito que vivía en las calles de Los Mochis quien fue asesinado brutalmente por un hombre tras supuestamente haber mordido a su novia. Rodolfo era un perrito criollo que formaba parte de los 27 millones de animales sin hogar en nuestro país a quien los vecinos y dueños de negocios en la colonia alimentaban y cuidaban, por lo que su asesinato causó gran indignación entre quienes lo conocían.

El asesinato fue captado por una cámara de seguridad de un negocio, y hubo varios testigos alrededor. En cuestión de horas, la gente se movilizó para realizar una marcha pacífica en la ciudad a la que incluso se sumó el activista Arturo Islas Allende para exigir a las autoridades tomar cartas en el asunto. Gente de toda la república se ha sumado al movimiento en redes sociales mostrando su indignación al compartir el mensaje; la violencia y el maltrato animal deben ser prevenidos y sancionados. Pero, ¿Qué podemos esperar de un país en donde el 97% de los feminicidios quedan impunes? Hemos visto casos como el de Marisela Escobedo en donde el asesino de su hija confesó en la corte y lo dejaron libre, tiempo después Marisela fue asesinada por haber seguido alzando la voz y exigir justicia por su hija. ¿Cómo esperamos tener justicia para los animales si ni siquiera hay justicia para las personas? Además de combatir la impunidad y corrupción está claro que aún hay mucho que reformar en las leyes y los códigos penales en temas de crimen y violencia, y el hecho de que los animales aún están clasificados como “objetos” en nuestra Constitución, nos posiciona a años luz de lograr un cambio significativo. En México, exigir justicia por un animal es como exigir justicia por una piedra.

Mucha gente critica a los ambientalistas, rescatistas, activistas y civiles que se movilizan y condenan el maltrato animal (como si los animales no merecieran nuestra atención y protección) y dicen cosas como “ayuden personas en lugar de animales”, pero lo que no se dan cuenta es que estas personas que sí están haciendo algo en lugar de solo sentarse a criticar detrás de una pantalla, están también atacando el problema de la violencia social desde la raíz. De nada sirve meter a 100 asesinos a la cárcel si al mismo tiempo hay en libertad otros mil asesinos en potencia. Según el FBI en Estados Unidos, todos los asesinos seriales comenzaron maltratando, matando y torturando animales... Lo mismo hacen los sicarios en México a modo de entrenamiento. Para que alguien pueda llegar a estos niveles de violencia, primero tiene que pasar por un proceso de des-sensibilización, tiempo en el que es posible detectarlo y detenerlo antes de que alguien salga herido. El crimen y la violencia además de sancionarse efectivamente deben prevenirse, erradicarse antes de que se cometan, y ese es un tema cultural, de educación y sensibilización en el que siendo una sociedad que normaliza todo tipo de violencia, nos queda mucho por hacer.

El punto no es si Rodolfo mordió a la novia o no, el foco rojo aquí es que este tipo es capaz de ir caminando por la calle y matar a un perro con un hacha y luego irse tranquilamente. ¿Qué sigue? Regresará a casa y un día golpeará a la novia. En unos años lo hará con sus hijos y el ciclo se repetirá, porque la violencia es una escalera y si no se detiene solo seguirá ascendiendo, y los altos índices de violencia doméstica, social, y feminicidios lo confirman.

Es verdad que los animales callejeros pueden representar un riesgo a la población en tema de sanidad, y las autoridades tampoco han hecho mucho al respecto. Nuestras calles están llenas de animalitos desnutridos y enfermos que viven a la defensiva para sobrevivir. No podemos saber si en verdad Rodolfo mordió a esta persona, pero aunque lo hubiera hecho, eso no justifica el terrible acto de crueldad que le arrebató la vida.

Galilea y todos los perritos de Brigada Rescate esperan encontrar un hogar donde los quieran mucho. Recuerda que con cada adopción, podremos darle oportunidad a un perrito más. Esperamos que sigas leyéndonos y que nos acompañes en nuestras redes sociales. Búscanos en Facebook e Instagram como Brigada Rescate Saltillo.

#JuntosDejamosHuella

FOTO: CORTESÍA / Galilea y todos los perritos de Brigada Rescate esperan encontrar un hogar donde los quieran mucho.