Juez retira el pasaporte al ex director del FMI Rodrigo Rato

Usted está aquí

Juez retira el pasaporte al ex director del FMI Rodrigo Rato

El ex director gerente del FM, Rodrigo Rato. Foto Internet
Tras más de dos horas de declaración a puerta cerrada, el magistrado dejó en libertad al que fuera ministro del gobierno español, pero le impuso medidas cautelares.

Madrid, España.- El juez que investiga al español Rodrigo Rato por supuestos delitos de corrupción, blanqueo y fraude fiscal retiró hoy el pasaporte al ex director gerente del FMI y le obligó a comparecer una vez al mes en el juzgado, según medios españoles.

Tras más de dos horas de declaración a puerta cerrada, el magistrado dejó en libertad al que fuera ministro del gobierno español, pero le impuso estas medidas cautelares, adoptadas a instancias de la Fiscalía Anticorrupción.

Rato fue arrestado en abril durante unas horas a raíz de un primer informe de Hacienda que propició una investigación en torno a él por presuntos delitos fiscales, blanqueo y alzamiento de bienes.

La noticia levantó gran revuelo en España y los medios señalaron que pudo haber tejido un "complejo entramado societario" para evitar embargos por su presunta responsabilidad en el llamado "caso Bankia", que investiga las supuestas irregularidades en la salida a Bolsa de la entidad, de la que el político fue presidente hasta 2012.

En mayo le fueron bloqueados como medida cautelar cuentas corrientes, depósitos, fondos de inversión y planes de pensiones, entre otros productos financieros. Hace unos días, se ordenó el embargo de todos sus bienes, incluida la pensión que obra del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En su primera comparecencia ante el juez, en julio, Rato se acogió a su derecho a no declarar alegando desconocer algunas de las acusaciones que le atribuían la Fiscalía y la Oficina Antifraude española, dependiente de la Agencia Tributaria.

Desde entonces, salieron a la luz nuevas sospechas de que pudo haber lavado dinero en el exterior. La investigación se centra en el hallazgo de más de seis millones de euros de origen desconocido en una sociedad controlada por él, según la prensa española.

Desde el Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy, al que Rato perteneció hasta hace un año, abogaron hoy por que "todo el mundo" responda ante la ley de sus responsabilidades.

"Ha habido épocas en que esto no sucedía. El gobierno no interviene en los procesos, sino que colabora con la justicia. Es un gran cambio. Es positivo. Quien la ha hecho que la pague, se llame como se llame", dijo el portavoz de la formación conservadora en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando.

El ex presidente de Bankia llegó hoy a primera hora de la mañana a los juzgados de Madrid, donde fue increpado por un grupo de afectados por la venta por parte de la entidad financiera de productos de riesgo que acabaron con los ahorros de miles de personas en España.

Se marchó horas después, tras declarar ante el juez, intentando esquivar a los medios de comunicación.

Rato, de 66 años, está imputado también por el escándalo de las llamadas "tarjetas black", tarjetas de crédito no declaradas que presuntamente utilizó la cúpula de Bankia, incluido él como presidente.