Usted está aquí
Juan Manuel Santos, un obsesionado por la paz de Colombia
Obsesionado con el reto de acabar con un conflicto armado de cinco décadas de duración, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, arriesgó todo su capital político para concretar un acuerdo de paz con las FARC, grupo guerrillero con el que inició un proceso de paz en 2012.
A pesar de que el pasado domingo los colombianos dijeron "no" en las urnas al acuerdo alcanzado entre su Gobierno y la guerrilla, Santos fue galardonado hoy con el Premio Nobel de la Paz "por sus resueltos esfuerzos para poner fin a una guera civil de más de 50 años".
En 2010, Santos ganó las elecciones principalmente por el respaldo que le dio su antecesor, Álvaro Uribe (2002-2010), de quien fue ministro de Defensa en momentos en que el Estado decidió fortalecer la lucha contra los grupos guerrilleros.
Sin embargo, el mandatario se distanció muy pronto de su mentor por diversos factores políticos y por su empeño en iniciar conversaciones con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), que le significaron el calificativo de "traidor" por parte de los "uribistas", que pasaron a la oposición.
Desde entonces, el presidente colombiano pasó a ser considerado por la derecha radical, representada en el Centro Democrático, el partido de Uribe, como un "castro-chavista" y "comunista" que quiere "entregarle el país a los terroristas".
Santos, que lidera la coalición centroderechista de gobierno Unidad Nacional, empezó a incursionar en campañas electorales cuando postuló por primera vez a la Presidencia, en 2010, aunque llevaba la política en las venas desde niño, pues su tío-abuelo Eduardo Santos fue presidente de 1938 a 1942 por el Partido Liberal.
El jefe de Estado, bogotano de 65 años, se inclinó desde joven por el periodismo por una marcada influencia familiar, pues su acaudalada familia controló por décadas el diario "El Tiempo", el de mayor circulación en el país.
Luego de cumplir el servicio militar en la Armada, estudió Economía y Administración de Empresas en la Universidad de Kansas, Estados Unidos, y obtuvo un Máster en Administración Pública de la Universidad de Harvard.
Su actividad pública empezó en los años 70, cuando representó a Colombia en la Organización Internacional del Café, con sede en Londres, cargo en el que acumuló experiencia para ser designado por el presidente César Gaviria (1990-1994) como titular del recién creado Ministerio de Comercio. Su llegada al gabinete ocurrió después de desempeñarse como subdirector de "El Tiempo".
Como ministro de Comercio, fue el encargado de ejecutar la política de apertura económica de Gaviria, mediante acuerdos para reducir los aranceles, por lo que empezó a ser visto como uno de los principales referentes del neoliberalismo.
En 1994 creó la Fundación Buen Gobierno con el objetivo de abrir un espacio de debate para encontrar una línea intermedia en términos políticos y económicos entre el capitalismo y el socialismo.
Así, Santos empezó a defender una tesis llamada "La Tercera Vía", que le dio nombre a un libro que escribió a cuatro manos con el ex primer ministro británico Tony Blair en 1999.
En ese entonces, Santos militaba en el Partido Liberal y en representación de esa colectividad fue ministro de Hacienda en el gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002).
Santos alcanzó a ejercer cargos directivos en el Partido Liberal, pero en 2005 se retiró para ser uno de los fundadores del Partido Social de Unidad Nacional, en medio de una coyuntura que buscaba impulsar un segundo mandato de Uribe para el periodo 2006-2010.
Como estrecho aliado de Uribe, Santos encontró en el cargo de ministro de Defensa (2006-2009) una especie de catapulta para impulsar sus aspiraciones presidenciales.
El actual gobernante era visto en ese momento como un político de derecha radical que acentuaría la ofensiva contra las FARC, pero desde que asumió la Presidencia moderó sus posturas y apostó al diálogo con un discurso social que incluyó aceptar la responsabilidad del Estado en la desigualdad que dio origen a la guerrilla y entregar una reparación a las víctimas de la violencia.
El proceso de paz arrancó en La Habana en noviembre de 2012 y finalizó el pasado 24 de agosto, cuando el Gobierno y las FARC anunciaron que habían llegado a un pleno acuerdo en todos los puntos.
En medio de los diálogos, Santos fue reelegido en 2014 para un segundo cuatrienio en unos comicios presidenciales que enfrentaron claramente dos posturas: una, la de la paz, liderada por el presidente, y otra, la de la ruptura del proceso, encabezada por la campaña del Centro Democrático.
El acuerdo de paz finalmente fue firmado el 26 de septiembre por Santos y el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño, pero su implementación quedó en duda tras el plebiscito del domingo pasado, en el cual los colombianos rechazaron el pacto.
Los ganadores del Nobel de la Paz de los últimos diez años
El Premio Nobel de la Paz fue concedido por primera vez en 1901. Entre los galardonados están personalidades de talla mundial como el sudafricano Nelson Mandela (1993) o el líder espiritual de los tibetanos, el Dalai Lama (1989).
Los premiados de los últimos diez años:
2016: El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, por su esfuerzo para acabar con la guerra civil de más de 50 años en el país con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
2015: El Cuarteto de Diálogo Nacional de Túnez ganó el Premio Nobel de la Paz 2015 por su decisiva contribución a crear una democracia plural en el país norafricano.
2014: La joven paquistaní Malala Yousafzai y el indio Kailash Satyarthi, por su lucha para evitar que los niños y jóvenes sean explotados y en favor del derecho de todos los niños a la educación.
2013: La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), por su trabajo en la destrucción y abolición de este tipo de armamento.
2012: La Unión Europea (UE), por su contribución a la paz, la reconciliación, la democracia y los derechos humanos en los últimos 60 años en Europa.
2011: La presidenta de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf, su compatriota Leymah Gbowee y la joven periodista yemení Tawakkul Karman, por su lucha a favor de los derechos de la mujer.
2010: Liu Xiaobo (China). El activista fue condecorado por su larga y pacífica lucha a favor de los derechos humanos en su país.
2009: Barack Obama (EU). El presidente norteamericano recibió el galardón por sus esfuerzos para fortalecer la diplomacia internacional y la cooperación entre los pueblos.
2008: Martti Ahtisaari (Finlandia). El comité noruego eligió al ex presidente finlandés por su intermediación en conflictos internacionales como la guerra civil en la provincia indonesia de Aceh.
2007: Al Gore (EU) y el Consejo Climático de la ONU. El ex vicepresidente norteamericano y el organismo de Naciones Unidas recibieron el galardón por su aporte a la lucha mundial contra el cambio climático.
2006: Muhammad Yunus y el Grameen Bank (Bangladesh). El economista y el banco fundado por él recibieron el premio por su idea de conceder microcréditos a personas sin recursos.
La lista de los laureados de la región:
1936: Carlos Saavedra Lamas (Argentina), por su mediación para poner fin a la guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia.
1980: Adolfo Pérez Esquivel (Argentina), activista de derechos humanos por su lucha contra la dictadura militar argentina.
1982: Alfonso García Robles (México), junto a la sueca Alva Myrdal, por sus aportes a las negociaciones de desarme mundial.
1987: Oscar Arias Sánchez (Costa Rica), por su esfuerzos pacificadores en Centroamérica.
1992: Rigoberta Menchu (Guatemala), por su lucha en defensa de los derechos de la población indígena.
2016: Juan Manuel Santos, por sus esfuerzos de paz con la guerrilla de las FARC.