Usted está aquí
Jóvenes prueban mariguana en secundaria: Sejuve de Coahuila
La alianza de Coahuila con los Centros de Integración Juvenil se dio porque, con datos compartidos de encuestas, se encontró que 2 de cada 10 adolescentes de entre los 12 y 15 años de edad manifestaron haber tenido contacto con la mariguana, por eso el interés en empezar campañas de prevención sobe del uso de drogas lícitas e ilícitas, dio a conocer el secretario de la Juventud, Carlos García Vega.
De acuerdo con García Vega, los jóvenes han recibido también la influencia negativa de las redes sociales en donde se dice de manera falsa que la mariguana no es dañina, además que el expresidente Vicente Fox también se había unido a quienes querían legalizarla, lo cual impactó de manera negativa.
“Es una estadística compartida. Nosotros hicimos la Encuesta Estatal de la Juventud en donde parte importante de los datos que obtuvimos se entregaron a los Centros de Integración Juvenil”, dijo el Secretario de la Juventud.
Uno de los datos que más llamaron la atención de la encuesta fue el que arroja que 2 de cada 10 jóvenes coahuilenses dicen haber consumido mariguana.
A partir de tratar este tema en el Consejo de Seguridad y otras instancias se decidió tener contacto con los Centros de Integración Juvenil para lanzar una campaña conjunta de prevención de uso de drogas.
En Coahuila, de acuerdo con la encuesta, los jóvenes tienen su primer contacto con la mariguana entre los 12 y 15 años de edad, es decir todavía en edad en que cursan la secundaria.
“No quiere decir que están consumiendo en la secundaria, sino que es la edad de referencia y de nivel educativo”, dijo.
García Vega dijo que en redes sociales se confunde a los jóvenes al decir que la mariguana no es tan mala, pero también cuando salen figuras públicas como el expresidente Vicente
Fox también están a favor de la legalización del uso de la droga.