Usted está aquí
Jóvenes de Coahuila se informan en redes… de preferencia
Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, durante el primer trimestre de 2018, la mayoría de los jóvenes coahuilenses entre los 18 y 29 años se enteraron de la situación de seguridad pública en redes sociales.
En general en el país, la gente se enteró de la situación de seguridad pública, narcotráfico y/o delincuencia, viendo noticieros en televisión. Después por comunicación personal en el entorno y en tercer lugar vía Facebook.
En Saltillo por ejemplo, el 57.6% de la población dijo haberse enterado de temas de seguridad por Facebook, mientras que en Piedras Negras fue el 53% y en la Laguna el 44.3%.
MENOS DE 8% DIJO HABER ESCUCHADO DISPAROS
Menos de 8 por ciento de la población en Coahuila, reportó haber escuchado disparos frecuentes de arma de fuego en el primer trimestre de 2018, según la Encuesta Nacional de Seguridad
del INEGI.
De hecho, en la región Laguna (Torreón, Matamoros, Gómez Palacio y Lerdo), apenas un 7.1% de la población reportó haber escuchado disparos; mientras que en Saltillo fue el 7.9% y en Piedras Negras el 7.7%.
Las tres cifras son bajas si se compara por ejemplo con Ciudad Juárez, Tijuana, Reynosa o inclusive León, donde la gente que reportó haber escuchado disparos fue del 39.2%, 65.1%. 74.6% o 49.4%, respectivamente.
Sin embargo, es en La Laguna donde más porcentaje de personas mayores de 18 años identificaron la venta o consumo de drogas alrededor de su vivienda, pues el 20.8% lo aceptó, mientras que en Piedras Negras fue el 19.6% y en Saltillo 15.8%.
DATOS
80.1% de los jóvenes saltillenses de entre 18 y 29 años utilizó las redes para enterarse de la violencia.
REVELADOR
En Saltillo, el 57.6% de la población dijo haberse enterado de temas de seguridad por Facebook. En Piedras Negras fue el 53% y en La Laguna el 44.3%.