Jóvenes Construyendo el Futuro no es regalar dinero, dice subsecretario

Usted está aquí

Jóvenes Construyendo el Futuro no es regalar dinero, dice subsecretario

Foto: Sandra G. Gómez
A la fecha unos 40 mil jóvenes colocados en todo el país, alrededor de 90 mil empresas inscritas y 1 millón y 700 mil jóvenes que están solicitando una oportunidad.

Torreón, Coahuila. -  El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, es una política que busca generar economía, no es regalar dinero, aseveró Horacio Durán, subsecretario de Empleo de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.

A diferencia de lo que muchos sostenían, de que el programa era para sostener a jóvenes no tuvieran empleo y que se les becaría por no hacer nada, la realidad es que todos los jóvenes que estén en una fábrica, en una empresa o en un negocio, van a recibir la beca, aclaró.

Es un programa estrictamente de expansión económica, que va a generar conocimiento a los jóvenes y que las empresas se vean beneficiadas con la capacitación de jóvenes, para que en el futuro tengan el personal mejor capacitado.

A través de la plataforma de internet jóvenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, los jóvenes se pueden inscribir y pueden hacer toda la gestión del programa, que es básicamente en línea, es un proceso muy rápido.

A nivel nacional se lleva a la fecha unos 40 mil jóvenes colocados en todo el país, alrededor de 90 mil empresas inscritas y 1 millón y 700 mil jóvenes que están solicitando una oportunidad.

A los jóvenes se les entrega un apoyo de 3 mil 600 pesos mensuales, a través del sistema bancario nacional.

La meta es atender 2.3 millones de jóvenes, aunque se calcula que en este primer año se estará cubriendo solo 1 millón cien mil en todo el país.