José María de Tavira, el capitán de la actuación

Usted está aquí

José María de Tavira, el capitán de la actuación

José Ma. de Tavira (Carlos Camacho, joven). Fotos: Especial
Mañana llega a Imagen Televisión una producción basada en la vida de Carlos Camacho Espíritu, el creador de Africam Safari, un hombre aventurero amante de los animales, piloto aviador y locutor de radio a quien le da vida José María de Tavira, quien charló con nosotros sobre este y otros proyectos

Del otro lado del teléfono José María de Tavira se muestra muy contento por el estreno de “El Capitán”, una historia escrita por Juan Camilo Ferrand, guionista colombiano que vio en México la oportunidad para hacer una serie sobre un mexicano ejemplar, Carlos Camacho Espíritu, alias “El Capitán”. Así, en entrevista para VANGUARDIA el actor comenta que fue en el 2013 cuando se hizo un teaser sobre este proyecto, y que en 2014 se comenzó a producir la serie. Ahora, De Tavira estrena serie y obra de teatro. La primera llega mañana a Imagen Televisión en punto de las 20:00 horas, y la puesta en escena se celebra en la Ciudad de México.

Se trata de “La Desobediencia de Marte”, una historia de Juan Villoro, en la que también participa Joaquín Cosío. En cuanto a “El Capitán” es Humberto Zurita quien también la da vida a Carlos Camacho (etapa adulta), pues José de María Tavira lo hace en la etapa de la juventud del personaje. “Me entusiamó hacer una serie sobre un personaje cuyo tesón es admirable y además que no era ni un melodrama pastelero de la televisión tradicional ni tampoco una narcoserie”, dijo el actor.

El elenco se completa con las actuaciones de Leonardo Daniel, Vanessa Bauche, Tessa Ia, Johanna Murillo, Cristina Rodlo, Antonio Gaona, Sara Corrales, Damayanti Quintanar, Juan Ríos, Gabriela de la Garza, Adriana Llabres y Christian Vázque.

Humberto Zurita (Carlos Camacho, adulto)

-¿Cómo llega estre proyecto de unos colombianos a México?-
“El proyecto se les ocurre a Mariángela Duque y su tropa de colombianos junto con sus escritories, quienes conocían la vida de Carlos Camacho que muchos ignoramos aquí en México, entonces Fox Colombia quiso hacer un puente y venir a producir contenido desde México con crew mexicano, y su primer proyecto fue ‘El Capitán’, hicieron un teaser por ahí del 2013 y en el 2014 regresaron listos para producir la serie, es su primer proyecto aquí en México, y ya han hecho varios sin embargo ‘El Capitán’ no se había estrenado en México, primero se lanzó en Estados Unidos y estuvo guardada hasta que Imagen decidió tomarla”.

-¿Qué tanto te metiste en la vida de El Capitán Camacho?-
“Por supuesto que tuve muy de cerca toda su biografía, anécdotas personales, y a lo que me pude exponer y demás, pero también con la plena consciencia que una cosa es que el personaje de la serie esté basado en él y otra que sea un documento histórico de su vida, realmente lo que sucede en la serie se aleja a una distancia muy grande de la vida real de Carlos Camacho, la serie tiene la columna vertebral de su vida y algunos rasgos, pero en general es una ficción muy elaborada a raíz de su vida”.

-Interpretas a un Carlos Camacho joven, ¿Qué etapa de su vida abarcas en la serie?-
“A mí me toca interpretar su vida más o menos de cuando tiene 21 años a cuando tiene como 28, que son los años más difíciles de su vida, sus últimos años en Acatzingo, Puebla y sus primeros años en Estados Unidos, es la odisea de sus cruces en la frontera, sus primeros años como migrante campesino y brasero de los campos de cultivo en EU. También es su aproximación y descubrimiento de la radio, cuando está en Los Ángeles y trabaja de intendente en una estación de radio y pide permiso para acercarse a un micrófono por primera vez en su vida”.

-¿Por qué decidiste entrarle a este proyecto, qué fue lo que te llamó la atención?-
“Pues mira el proyecto en realidad comenzó en el 2014 así que no te podría decir qué fue lo que me atrajo, ya no me acuerdo (risas). Supongo que se alineó en su momento con las vicisitudes de mi vida personal y me entusiasmó poder hacer televisión en México pero con un formato que traía producción desde Colombia, algo muy distinto a las telenovelas de la televisión local que hoy en día ya es casi una fórmula estándar en México de todas las producciones, y luego también con el grupo de actores que me tocó trabajar, además de que siempre es muy entusiasmante hacer una serie sobre un personaje que existió y que no puedes negar que es una persona cuyo tesón es admirable, y además que no era ni un melodrama pastelero de la televisión tradicional ni tampoco una narcoserie”.

Vanessa Bauche (Brígida Espíritu)

-Estuviste en Saltillo como parte del a FILA, ¿Continúas con las giras de lectura?-
“Yo sí, siempre, siempre hago giras de lecturas porque me encantan, en este preciso momento no lo estoy haciendo porque estoy en temporada de teatro en la Ciudad de México, pero a la primera provocación yo me sumo”.

-De hecho estrenas en teatro una obra de Juan Villoro, ‘La Desobediencia de Marte’-
“Primero muy contento, muy emocionado y muy nervioso porque en una hora ya tengo que estar en el teatro para estrenar la obra, en los pre-estrenos que hemos tenido la gente ha respondido muy bien y estamos como muy emocionados a ver que pasa hoy, vamos a estar dando temporada en la Ciudad de México pero sí tenemos planeado una gira, no sé si está plenamente confirmado pero sí es la intención. Y yo muy contento porque trabajar con Juan Villoro es un privilegio así como compartir el escenario con Joaquín Cosío”.


> Carlos Camacho Espíritu  (Acatzingo, 1930 – Puebla, 28 de octubre de 1976) fue un piloto aviador, locutor de radio y empresariomexicano, reconocido por su labor de conservación de la vida silvestre. Fue fundador del parque de conservación Africam Safari en 1972. 

> ‘El Capitán’ se basa en la vida de este hombre y cuenta con los protagónicos de Humberto Zurita y José María de Tavira.

> ‘El Capitan’ es una producción grabada en gran parte del territorio mexicano que abarca cinco décadas de la vida de un hombre quien a pesar de vivir en la pobreza y la injusticia en su niñez, gracias a su ímpetu y tenacidad, se sobrepone a grandes obstáculos hasta lograr el sueño americano y después regresar a su país a cumplir un sueño aún mayor. 

> Por su parte, José María de Tavira recién estrenó en la Ciudad de México la puesta en escena ‘La Desobediencia de Marte’, sobre un texto de Juan Villoro y donde participa Juan Cosío.