Usted está aquí
‘Jessica Jones’; una alcohólica funcional
7.4 de diez
¿Cuántas botellas de whiskey se bebe Jessica Jones por capítulo? Aproximadamente una, ¿no? Siempre tiene tiempo, a pesar de estar resolviendo casos que le llegan a su despacho de investigadora privada, ayudando a su amiga la abogada, ayudando a su otra amiga locutora de radio y de paso buscando y cuidándose las espaldas de un villano que puede controlar la mente. Tal vez debido a que no es una mujer normal es que puede darse el lujo de beber tanto alcohol, quizá además de poder saltar muy alto y golpear muy fuerte, tiene la habilidad de tomar sin ponerse borracha. A estas alturas Marvel puede darse esos lujos, si pone a una alcohólica frente a nosotros, todo estará bien siempre y cuando tenga suficientes superpoderes para merecer su programa en Netflix.
“Jessica Jones” es la segunda serie que Marvel estrena en esta plataforma, la primera fue “Daredevil”, y es la cuarta producción televisiva de su universo, después de “Agents of S.H.I.E.L.D.” y “Agent Carter” (ambas de ABC). Ubicada en Hell's Kitchen, cuenta la historia de la mencionada mujer (Krysten Ritter), quien tiene una vida de patética mujer solitaria que de vez en cuando investiga personas para descubrir sus aventuras amorosas, para así conseguir dinero suficiente para comprar whiskey, pero no para arreglar la puerta de su departamento. Aunque intenta llevar una vida más o menos ordinaria y pasar desapercibida, tiene una fuerza descomunal y puede saltar grandes alturas, habilidad que prefiere no utilizar mucho debido a que en su pasado hubo un hombre, llamado Kilgrave, que tiene la capacidad de controlar a las personas y con quien tuvo una relación complicada. Su vida “pacífica” se altera cuando descubre que él sigue con vida.
Esta no es una heroína típica, de la misma manera que este nuevo Daredevil tampoco lo es (Charlie Cox, limpiando el nombre que Ben Affleck ensució en el cine). Y es que para los que no saben, Marvel tiene planes mucho más grandes en Netflix con ambos personajes. Todas sus series y películas están ubicadas en el mismo mundo, los personajes comparten el entorno aunque tengan sus respectivas historias individuales y estos programas de Netflix no son la excepción. Quienes vieron “Daredevil” pueden encontrar, entre otras cosas, menciones al “incidente” de Nueva York, que se refiere al ataque alienígena de la cinta “The Avengers” (2012), evento que en “Jessica Jones” también se menciona. Pero ambos personajes no van a interactuar próximamente con Iron Man y compañía, sino que buscarán armar su propio equipo en Netflix, llamado “The Defenders”, el cual estará integrado, según se sabe, por Daredevil, Jessica Jones, Iron Fist y Luke Cage, a quien podemos ver como un personaje importante en la vida de la señorita Jones.
Esas son las ambiciones de Marvel, claro, si les funcionó tan bien en el cine, ¿por qué no intentarlo de nuevo? Pero se supone que “The Defenders” presentará otro tipo de héroes, sin el dinero de Tony Stark, sin el carisma de Capitán América y sin los títulos nobiliarios de Thor. Héroes que viven mal, comen y beben peor, pero cuyo sentido de la justicia no se opaca por sus precarias circunstancias. Cabe mencionar todo esto ya que con “Jessica Jones” se está creando el primer eslabón de esta nueva cadena y vale la pena señalar también las libertades que Netflix supone para Marvel. Estos personajes son menos familiares que sus homólogos de la pantalla grande, tienen temas más adultos, violentos, etcétera, lo cual es uno de los grandes aciertos de este nuevo proyecto. Pero enfocándonos en “Jessica Jones”, ¿qué tal está su serie?
Si tomamos en cuenta que está protagonizada por una mujer bebedora, podemos ver que su programa también actúa como tal. No es organizada, no le importa vivir en un departamento sucio en un barrio descuidado, pero tiene ciertas amistades que buscan anclarla y guiarla por un mejor camino, una vida que ella reniega por miedos e inseguridades, infundidas por el mencionado Kilgrave (el villano de la serie interpretado por David Tennant). Es decir, el programa tiene potencial, pero se siente algo despreocupado y hasta tímido al momento de utilizarlo. Está de sobra mencionar que la historia de una heroína femenina como esta es sumamente interesante, pudiera ser la primera mujer en el universo audiovisual de Marvel que sale del molde de la chica sensual rodeada de hombres mucho más fuertes. Es el primer personaje femenino rudo, con actitud e independencia que esta compañía nos presenta y eso está excelente.
Sin embargo, la serie no explota todas sus habilidades. La millonaria industria de Marvel es el Kilgrave de “Jessica Jones”, un tipo manipulador que sólo tiene que dar las órdenes que se le antojen para que las personas las ejecuten ciegamente. En otras palabras, la serie debe mantener las formas, tener un villano, otras personas con habilidades especiales... y todas estas cosas que se necesitan para que sea una historia “de superhéroes” como tal. En este sentido, no explora a sus personajes con la profundidad que debería. Se quedan en un plano muy básico que si bien es interesante, dan ganas de que vaya más allá. Tal vez sea el problema de presentar tantos personajes tan pronto, entre la Jones, Luke Cage, su amiga la locutora y su amiga la abogada... no sabemos bien a quién voltear a ver y a veces ni siquiera sabemos si la presencia de uno u otro tiene verdadera importancia. Claro que la tienen, todo tiene su lugar, pero hay demasiadas cosas pasando tan rápido que el programa no se da tiempo de que nos interesemos demasiado.
Ahora bien, la serie podrá ser alcohólica, pero es una alcohólica funcional. A pesar de sus defectos, tiene muy buenas virtudes. No abusa de las escenas de acción y a ratos hasta se nos olvida que Jones tiene poderes especiales. El personaje es muy humano y nos cae bien desde el principio, su forma de ver la vida, su actitud desinteresada, son esos los verdaderos poderes de la protagonista. Aunque su entorno no es el ideal, tiene suficiente carisma para mantenernos atentos, aunque el resto de lo que sucede y, sobre todo, su villano, se sientan como elementos rutinarios y poco interesantes. Hay un mundo distinto que explorar aquí y la esperanza es que se aproveche y analice mucho más. Jones está sola, necesita que los muchos amigos que la acompañan la apoyen mejor.
El dato
> Creadora: Melissa Rosenberg.
> Elenco: Krysten Ritter, Mike Colter, Rachael Taylor, Wil Traval, Erin Moriarty y Eka Daville
> Género: Cómics / acción / drama
> Temporada 1
> Episodios: 13
> Dónde: La serie se puede ver completa en Netflix.