Jerry Stiller, Yoshio y Pilar Pellicer

Usted está aquí

Jerry Stiller, Yoshio y Pilar Pellicer

Con la llegada del mes de mayo se siguieron dando lamentables decesos de más creadores relacionados al Séptimo Arte tanto del extranjero como de nuestro país.

Fue así como el pasado lunes 11 amanecimos con la noticia de la muerte del comediante norteamericano Jerry Stiller, padre a su vez del actor y también director hollywoodense Ben Stiller, a los 92 años de edad por causas. Si bien Stiller fue más conocido por su trabajo como actor en la pantalla chica, participó en exitosas películas de los años 70 como la superproducción “Aeropuerto 1975”, de Jack Smight, al lado de actores como Karen Black y los ganadores del Oscar Charlton Heston y George Kennedy, o la comedia “The Ritz” (Richard Lester, 1976), basada en la exitosa obra de Broadway escrita por el autor recientemente fallecido por COVID-19 Terrence McNally y en la que la también ganadora del Oscar, Rita Moreno, repitió el papel que le dio el Tony en el pieza teatral del mismo nombre.

A finales de los años 80, Jerry Stiller fue llamado por el controvertido realizador John Waters para ser parte del elenco de la comedia de culto “Hairspray”, de 1988, con figuras de la talla de Sonny Bono, Divine y Deborah Harry, para en el nuevo milenio ser llamado a participar en su no menos exitosa remake del 2007 dirigido por Adam Shankman con actores nominados al Oscar como John Travolta y Michelle Pfeiffer en el elenco al tiempo que participaba en cintas protagonizadas o dirigidas por su hijo Ben como “Zoolander”, del 2001; “El Reportero: La Leyenda de Ron Burgundy” (Adam McKay, 2004), al lado de actores como Will Ferrell, el también nominado a la estatuilla Steve Carrell y Paul Rudd, o  “La Mujer de mis Pesadillas” (Bobby y Peter Farrelly, 2007), entre otras más.

Por otro lado, y en relación al cine mexicano, el pasado miércoles 13 fue el actor y cantante Yoshio quien falleció a causa del COVID-19 a los 69 años de edad habiendo participado en su caso en una sola película de reciente estreno como lo fue “Malacopa” (Armando Casas, 2018), en el papel del empresario Kenji Nisisaki, compartiendo créditos con Luis Ernesto Franco, el coahuilense Héctor Kosifakis y el también director Alfonso Arau en su regreso a la actuación.

Fue el sábado pasado cuando después de Oscar Chávez a fines de abril y Yoshio a mediados de la semana pasada, el pasado sábado 16 dejó de existir también por el contagio de coronavirus a los 82 años de edad la primera actriz Pilar Pellicer, ganadora del Ariel a la Mejor Actriz de 1975 por su papel protagónico en la última gran película del cineasta coahuilense Emilio “Indio” Fernández. Para esto, la señora Pellicer, quien también trabajo detrás de las cámaras como directora de cuando menos un par de cortometrajes, es recordada también por el memorable corto de la autoría del maestro Juan José Gurrola basado en un texto de Juan García Ponce, “Tajimara” o la mejor Susana San Juan del cine mexicano en la adaptación del texto de Juan Rulfo de “Pedro Páramo”, dirigida por Carlos Velo en 1967.

En 1977 fue dirigida por el director coahuilense Mario Hernández en “El Mexicano”, junto a Jorge Luke.