Usted está aquí
Jenny and the Mexicats: Fusiones y fiesta para Saltillo
Saltillo, Coahuila. Folk, reggae, jazz, rockabilly, flamenco y hasta cumbia, son las fusiones que Jenny and the Mexicats han tocado por años, primero en Europa, pues su primer show en el 2008 fue en el festival Wonderland en Inglaterra, luego se expandieron por el mundo y llegaron a México y hoy regresan a Saltillo. Pantera, el guitarrista, dijo en entrevista para VANGUARDIA que no les queda más que “agradecer a los fans y a la gente que nos ha hecho girar y que nos sigue pidiendo y que siguen comprando nuestros discos o piraténadolos, da igual, pero nos siguen escuchando y hacen que este sueño siga”.
Ese sueño comenzó cuando una inglesa (que no hablaba nada de español), Jenny, conoció a dos mexicanos Icho y Pantera, y a un español, David, y ahí comenzó todo. Jenny and the Mexicats nació como un proyecto que jamás se planteó hacer de la música un negocio, sino un idioma.
-Saltillo es un lugar que han visitado antes ¿Qué sienten al volver y presentarse en un lugar más íntimo como lo hacían en un principio?-
“A mí en lo personal me gustan más esos lugares, no sé por qué dejamos de hacerlo tanto, pero vamos con la inciativa de ir a todas las partes que podamos. Sí seguimos haciendo cosas grandes, pero en Saltillo no hemos ido hace mucho y nos ofrecieron ese sitio, que pues a mí me conquistó el nombre (Ollie Bar), últimamente estamos muy obsesionados con lo de la patinada, y se me hizo súper padre que se llamara Ollie.
Lee: Kalimba dará concierto sinfónico
“Y pues van a escuchar un poco del primer disco, del segundo disco, y de hecho vamos a intentar hacer un poco de las locuras que vamos a presentar en el Metropólitan (Distrito Federal), porque el día 20 vamos a estrenar allá, así que vamos a aprovechar para hacer cosas nuevas, temas nuevos, experimentos y tenemos muchísimas ganas de ir, porque me parece que fue hace un año que fuimos a Saltillo y estuvo increíble”.
-¿Qué adelantos nos pueden dar de su presentación en el Metropólitan, que justo esta noche podremos vivir?-
“Lo nuevo es que como siempre vamos a seguir haciendo fusiones con nuevos géneros, vamos a invitar a músicos, que desgraciadamente a Saltillo no podemos llevar, tenemos a varios amigos que van a colaborar con nosotros como Sandoval, Juan Solo, Emir Pabón...
vamos a presentar la canción que tenemos con Cañaveral. En lugar de hacer un concierto de principio a fin, vamos a hacer etapas o actos de manera muy teatral; la primera parte con la introducción o la presentación, la segunda parte es algo más íntimo y más acústico con nosotros cuatro solos al frente para que escuchen cómo es sin tanto músico, sin tanta cosa y cómo empezó el grupo, porque ahora la gente va a los shows y pues llevamos tres o cuatro músicos detrás, más producción, más luces y no pueden ver cómo empezó el grupo, esa es la intimidad del Ollie Bar que te decía, luego está la tercera parte que es la de las colaboraciones con la gente que hemos grabado y que hemos hecho intercambios, y luego está el cierrre que es la fiesta y lo que es nuestro mero mole ¿no?” (El CD y DVD será lanzado en Febrero del próximo año)
-Recientemente se presentaron en el Festival de las Catrinas en la Ciudad de México ¿Cómo se sientieron con esa experiencia?-
“Cerramos el evento junto al grupo Pesado y fue increíble, yo soy fan de las catrinas, y de El Día de Muertos, fue así como mi mero mole, la gente venía de catrinas, de máscaras, se hizo una producción increíble con un montón de gente en el Monumento a la Revolución, así que fue un fiestón por todo lo alto”.
-¿Por qué crees que Jenny and The Mexicats sigue sonando, conquistando nuevas generaciones y sobre todo que ustedes, los músicos siguen juntos?-
“Pues yo creo que es por la sinceridad básicamente, en el grupo estamos juntos porque somos como una familia, nosotros realmente cuando empezamos ni siquiera buscamos la fusión, ni tener un grupo, era ‘vamos a juntarnos a hacer música y a ver qué pasa’, y solas se dieron las giras y muchas cosas que no buscábamos y que tampoco nos interesaban mucho, entonces por eso seguimos independientes, seguimos haciendo las cosas a nuestro aire, y creo que ese sigue siendo el secreto de que estemos juntos, nunca ha sido un negocio o algo así, nos encanta tocar, nos encanta estar juntos y si nos pagan por ello y vivo con esto, pues qué mejor”.
Lee: The Rolling Stones darán concierto en México en marzo del 2016
-Las nuevas bandas han dejado de lado los géneros, ya no se catalogan como rock, pop, punk... ustedes lo vienen haciendo desde hace años.-
“Es que nunca hemos sido partidiarios de decir somos metal, somos rock, somos pop, somos flamenco, es muy difícil catalogar algo así tan abstracto y encima con nacionalidades distintas y personalidades diferentes, y yo creo que los grupos de ahora básicamente están haciendo música, es como la globalizacion de idiomas, siempre he tenido esta conversación con Jenny, cuando estamos así en la carretera nos ponemos a hablar de tonterias (risas), la gente dice que la música es otros idioma, yo no creo que es otro idioma, creo que la música es el lenguaje y los idiomas son los géneros musicales.
-¿Qué viene para Jenny..., cómo cierran el año?-
“Luego de Saltillo estaremos en Cancún, Monterrey, Aguascalientes, Querétaro, Estados Unidos otra vez y antes de que termine el año, el 15 de diciembre nos vamos a España con dos fechas, una a principios de enero en un festival muy importante que se llama Actual y el nueve tenemos show en el Joy Eslava, cuando vivíamos en Madrid soñábamos con tocar en esa sala”.
¡No te lo pierdas!
¿Cuándo?: Hoy sábado
¿Dónde?: Ollie Bar
Horario: 21:00 hrs
Costo: Preventa 200, Taquilla 250 pesos