Javier Villarreal sigue tratando de recuperar sus cuentas bancarias

Usted está aquí

Javier Villarreal sigue tratando de recuperar sus cuentas bancarias

Foto: Archivo
Villarreal y sus abogados consideran que con esa medida cautelar se están violando los artículos 1, 14 y 16 de la Constitución Política del País

Saltillo.- El ex Tesorero de Coahuila y ex titular del extinto SATEC, Javier Villarreal, sigue en pleitos judiciales para poder acceder a cuatro cuentas de inversión en tres instituciones bancarias del País, que le fueron aseguradas por la PGR como medidas cautelares, mientras se le sigue proceso por el presunto delito de falsificación de documentos.
 
El exfuncionario es señalado por la autoridad federal por aparentemente falsificar decretos del Congreso de Coahuila, con los que el Gobierno del Estado contrató dos créditos por tres mil millones de pesos.
 
Desde de 14 de agosto de 2013, Villarreal  demandó el amparo y protección de la Justicia Federal en un juzgado de la CDMX en contra de del Procurador General de la República, el Subprocurador de Investigación en Delitos Fiscales y Financieros y otras autoridades, que ordenaron asegurarle precautoriamente las referidas cuentas bancarias .

Sin embargo, el 19 de agosto de 2014, el Juez Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Distrito Federal, se declaró legalmente incompetente para conocer del juicio de amparo indirecto y declinó la competencia a favor del Juez de Distrito en turno con residencia en Saltillo.
 
Desde ese año, Villarreal, a través de sus abogados, ha tratado de dejar sin efecto el acuerdo de aseguramiento pronunciado dentro de la Averiguación Previa UEIDFF/FINM17/330/2011 y su acumulado UEIDFF/FINM/13/429/2011 que le sigue la PGR.
 
Con dichas medidas cautelares, Villarreal tiene “congeladas”  todas y cada una de las cuentas y/o contratos de cualquier tipo, cheques, ahorro, inversión, intermediación bursátil, de crédito, de tarjetas, y/o garantía, y/o fideicomisos.
 
También está impedido para realizar en México operaciones de compraventa de divisas y/o transferencias realizadas a través de casas de cambio, así como de cajas de seguridad que existan en todas y cada una de las instituciones que integran el Juicio de Amparo 1023/2014.

El pasado 16 de febrero estaba programada la audiencia constitucional del caso, pero ésta fue diferida, reprogramándose para este  22 de marzo.

LO QUE ARGUMENTA VILLARREAL

Villarreal y sus abogados consideran que con esa medida cautelar se están violando los artículos 1, 14 y 16 de la Constitución Política del País.
 
El artículo 1 tiene que ver con los  Derechos Humanos y sus Garantías; y el 14 “con que nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho”.
 
Finalmente el artículo 16 dice que “nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento”.