IP pide frenar recorte en apoyos a pymes

Usted está aquí

IP pide frenar recorte en apoyos a pymes

Foto: Archivo
El presidente de la Concanaco calificó de “trágico” el recorte tan amplio para los emprendedores y empresas de menor tamaño que son parte del mercado interno que se necesita impulsar

La iniciativa privada cabildeará en el Congreso de la Unión para que se otorguen más recursos para las pequeñas y medianas empresas, puesto que dentro de la propuesta de Paquete Económico 2017 se prevé que el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) reciba 3 mil 700 millones de pesos, alrededor de 50 por ciento menos de lo aprobado en 2016.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Enrique Solana, dijo que es trágico un recorte tan amplio para los emprendedores y empresas de menor tamaño que son parte del mercado interno que necesita impulsar.

Agregó que en la administración federal pasada se hicieron esfuerzos importantes para que cada año se otorgaran mayores recursos a las empresas de menor tamaño, y durante la actual administración se han tenido recortes constantes para el sector.

“Hay molestia y preocupación de que se le quiten recursos a las micro y pequeñas empresas del turismo y los emprendedores. No se toma en cuenta a los sectores dinámicos y generadores de ingresos.

En cambio, a los senadores sí les dejan su presupuesto intacto”, subrayó. Para el empresario, el recorte al Inadem que planteó el Ejecutivo al Congreso resulta contradictorio en medio de una complicada coyuntura económica internacional, porque “atará de manos” a las micro y pequeñas empresas para acceder al financiamiento del gobierno.

Consideró que para enfrentar la difícil situación económica por la que atraviesa el país, debe incentivarse la inversión, cuidar el gasto social y fortalecer más a las empresas, entre ellas a las pequeñas.

La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación afirmó que peleará en el Congreso por más recursos, porque el Inadem apoya a los emprendedores que no son clientes de la banca.