Usted está aquí
IP pedirá módulos de vacunación en empresas de la Región Centro de Coahuila
Debido a que las personas de 30 a 39 años de edad y de 40 a 49 años de edad son quienes más ocupan cargos dentro de las empresas de la región centro del estado de Coahuila, la iniciativa privada pedirá que para la vacunación de personas de estos rangos de edad, se realicen en módulos instalados en las empresas.
Alejandro Loya Galaz presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Monclova dijo que con lo anterior se evitará el que los trabajadores y empleados soliciten permisos para ir a hacer largas filas para poder recibir la dosis.
Explicó que es una inquietud que ha surgido no solo en Monclova y Frontera, si no en gran parte del país, en tanto se coordinarán con las autoridades del gobierno federal y de salud para formular una estrategia para la vacunación de los obreroS en el centro de trabajo.
"Estamos viendo eso, vienen una cantidad de vacunas para las primeras semanas de junio que es en donde digamos de manera nacional se inicia el proceso de vacunación de 40 a 49, precisamente dedicadas o coordinándose para los centros de trabajo".
Explicó que ciudad Frontera -sin contar a AHMSA- tiene centros de trabajo grandes y ahí es donde se pedirá la instalación de módulos de vacunación.
"Estamos buscando que no sea como han sido los otros esquemas de 60 y más, donde afortunadamente como no había mucha gente no afectaba a los centros de trabajo, pero ya de 40 a 49 ya afecta y de 30 a 39 etcétera".
Aun no se sabe cuántos son los empleados de las empresas de la región quienes serían inoculados, pero se trata de que la gran mayoría se integren a esta demanda.
Dijo es una enfermedad complicada y peligrosa que aún no se conoce bien que ha dejado el deceso de más de 700 personas de todos los sectores en tanto se deben de brindar las herramientas para la protección contra el virus a la ciudadanía.
"No es un catarro, no es una enfermedad respiratoria, es una enfermedad vascular que ataca a la sangre, es muy complicado su seguimiento y curación y lo que hace en el cuerpo es una inflamación que origina la muerte en personas con condiciones complicadas y a gente sana también".
Explicó que las empresas han tenido un mínimo de brotes o contagios, estos se dan en las reuniones familiares; las empresas expusieron tienen apoyos sanitarios, de vigilancia e higiene o externos que brindan chequeos médicos y han sido cuidadosos en medio de esta pandemia por el COVID-19.