Usted está aquí
Invitan a jornada de espiritualidad
Preocupado por la situación de violencia y suicidio que se vive en la entidad, el grupo Comunidad Zapalinamé realizará una jornada de espiritualidad en la explanada del Cañón de San Lorenzo.
El evento, denominado “Encuentro Intertribal” y al que se invita a toda la sociedad desde niños, jóvenes y adultos, se llevará a cabo del 13 al 16 de septiembre, durante 24 horas continuas.
Este ceremonial comprende la celebración de rituales, danzas, rezos, oraciones y temazcal, (purificación), en pleno contacto con la naturaleza y estará presidido por hermanos de la tribu Wirrárikas, con su medicina herbolaria; el hermano jefe de Los Lakotas, indios Mayos, Kikapoo y el “Clan del Oso”.
“Para que esto tenga una fuerza y estemos juntos, comunicándonos con la naturaleza, en especial la Sierra Zapalinamé, el elemento agua, los guardianes que existen ahí”, dijo Ramón Pérez Corral, “El Tigre”, líder de Comunidad Zapalinamé.
Detalló que esta es la segunda vez que se realiza este culto.
El año pasado se llevó a cabo en forma privada, pero hoy se abrirá la puerta, mediante una cooperación voluntaria, a toda la gente de Saltillo que quiera asistir.
“Todos están invitados, quiero que lo vivan, porque eso tiene poder, esto es sagrado y lo sagrado tiene poder. Se trata de llevar a cabo bien las profecías. En estos tiempos la gente tiene que conocer nuestras tradiciones, porque los ancianos, (de las tribus), se han reunido y les preocupa la humanidad. Como nos hemos extraviado entregan hoy sus tradiciones para que la gente pueda beneficiarse de ellas”, dijo Pérez Corral.
Señaló que el objetivo de este ritual es hacer peticiones para que baje la ola de violencia en el pueblo y la ola de suicidio en los jóvenes.
“Estoy cansado de mirar en el periódico tanto suicidio; estoy cansado de mirar en las noticias lo mismo de siempre, la carencia de valores que tenemos en nuestra ciudad y cada vez aumenta esto; Tenemos mucha gente enferma de cáncer y más cosas en las que estamos inmersos y que nos provoca sufrimiento”, agregó preocupado.
Reiteró que es una invitación a que la gente pare en estos días y escuche la montaña, el viento, que toque la madre tierra y que esté presente en el fuego.
“Queremos a los niños, los ancianos, los enfermos, no queremos armas, no queremos alcohol, no queremos drogas. Queremos mucho respeto, es un principio con el que debemos empezar en esta ceremonia”, puntualizó “El Tigre”.
ENERGÍA
-El evento de espiritualidad se llevará a cabo del 13 al 16 de septiembre.
-Participarán las tribus de los Wirrárikas, los Lakotas, indios Mayos, Kikapoo y el “Clan del Oso”.
-Al contacto de la naturaleza, habrá rituales, danzas, rezos, oraciones y temazcal,
-Se harán peticiones para que disminuya la violencia y pare la ola de suicidios.
-Informes: 844 437 11-28.