UAdeC invita a diplomados y seminarios para acercar las humanidades a la comunidad

Usted está aquí

UAdeC invita a diplomados y seminarios para acercar las humanidades a la comunidad

Apréndalo. El oficio de la pintura. Fotos: Archivo
Tendrán el regreso del exitoso taller de filosofía, impartido por maestros de otras universidades del país

Entender la música clásica y conocer maneras de apreciarla, explorar la historia del arte o desarrollar las habilidades para la pintura son algunas de las ofertas de los diplomados y seminarios que la Universidad Autónoma de Coahuila ofrece semestre con semestre.

“Iniciamos con estos diplomados hace como cinco  años, como una propuesta para que la comunidad se acercara de manera extracurricular a los estudios humanísticos, que nos parecen fundamentales para presentar la vida cultural de la sociedad”, comentó Gabriela Romero, de la Coordinación de Difusión y Patrimonio Cultural y encargada de dichos cursos.

Nuevamente. Gracias al éxito y a solicitud de la gente se abre otra vez el diplomado de “Pensamiento Crítico y Comunicación”.

“Nuestro primer objetivo es llegar a los universitarios, que puedan acercarse a esos estudios. Algunos alumnos, por ejemplo, que en su carrera no tienen formación humanística puedan acercarse a estos estudios que tienen validez curricular”, agregó.

Y aunque su primer público es el universitario, estos espacios están abiertos a toda la comunidad de la región en general, con precios económicos que van desde los mil a los mil 200 por semestre, al final del que se les otorga un diploma.

Nuestro primer objetivo es llegar a los universitarios, que puedan acercarse a esos estudios"
Gabriela Romero, Diplomados UAdeC.

Además de los ya clásicos diplomados se repetirá el de filosofía, llamado “Pensamiento Crítico y Comunicación”, el cual se llevará a cabo a partir del próximo 21 de septiembre cada 15 días, viernes y sábados —cinco horas cada día—, coordinado por Francisco Serrano, director de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Zacatecas y con presencia de diversos maestros más en cada uno de los 8 módulos que lo componen.

Apertura. Aunque su primer pú blico son los estudiantes universitarios, los cursos están abiertos para todos.

“Lo dimos el semestre pasado, tuvo muchísimo éxito y la gente nos pidió que lo repitiéramos, con otra temática y lo que pretendemos con este diplomado es la formación de nuestros maestros de filosofía de los bachilleratos, dado que la Universidad ya no ofrece una carrera en ese sentido”, explicó Romero.

¡Inscríbete!

El oficio de la pintura
Imparte: Zenén Vizcaíno Ortiz
Lugar: Edificio F Unidad Camporredondo 
Fecha: Todos los miércoles a partir del 5 de septiembre
Horario: De 16:00 a 20:00 horas
Costo: 1,200 pesos

Melomanía ritual y deleite de la música clásica
Imparte: Alejandro 
Reyes-Valdés
Lugar: Infoteca Central de Camporredondo
Fecha: Todos los viernes a partir del 31 de agosto
Horario: De 17:00 a 19:00 horas
Costo: 1,000 pesos

Historia y apreciación de la música
Módulo 3: Periodo Clásico
Imparte: Joel García Almaguer
Lugar: Infoteca Central de Camporredondo
Fecha: Todos los martes a partir del 4 de septiembre
Horario: De 19:00 a 21:00 horas
Costo: 1,000 pesos

Historia del arte
Módulo 1: De la antigüedad al renacimiento
Fecha: Todos los martes a partir del 4 de septiembre
Horario: De 17:00 a 19:00 horas
Módulo 3: Del manierismo a las vanguardias
Fecha: Todos los viernes a partir del 31 de agosto
Horario: De 10:00 a 12:00 horas
Lugar: Infoteca Central de Camporredondo
Costo: 1,000 pesos

Taller composición literaria
Imparte: Gerardo Segura
Lugar: Infoteca Central de Camporredondo
Fecha: Todos los jueves a partir del 6 de septiembre
Horario: De 17:00 a 19:00 horas
Costo: 1,000 pesos

Círculo de lectura
Modera: Sanjuanita Torres
Lugar: Infoteca Central de Camporredondo
Fecha: Todos los martes a partir del 4 de septiembre
Horario: De 10:00 a 12:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas
Gratuito