Invierte funeraria 8 mdp para acortar cremación tras alza en demanda por coronavirus
Usted está aquí
Invierte funeraria 8 mdp para acortar cremación tras alza en demanda por coronavirus
Una inversión cercana a los 8 millones de pesos realizó Funerales Martínez para modernizar y acortar los tiempos en el servicio de cremación, cuya demanda derivado de la pandemia de COVID-19, se ha incrementado en un 100 por ciento.
Jesús Manuel Saldaña Ramírez, gerente de Funerales Martínez, explicó que el tiempo para entrega de las cenizas de un cuerpo se acortó a un día como máximo, cuando en otras empresas similares los promedios superan los tres días.
Las inversiones fueron en una sala climatizada para la espera de cuerpos que están programados para ingresar al crematorio, la modernización de los hornos crematorios y la adecuación de una sala de velatorio para las urnas que están en espera de ser recuperadas por sus familiares.
“Hemos hecho inversiones para mejorar la calidad del proceso de cremación de cuerpos. Teníamos dos crematorios (antes de la pandemia) con cierta eficiencia, pero ante la pandemia no se dan los tiempos adecuados para dar respuesta a nuestros clientes por las defunciones de sus seres queridos”, dijo Saldaña Ramírez.
TRES HORNOS EN FUNCIONAMIENTO
Actualmente Funerales Martínez tiene tres hornos crematorios en funcionamiento, pero llegará un equipo nuevo, con tecnología de mayor eficiencia, para sustituir a uno de los actuales.
“Dentro de la escala necesidades de la funeraria con la pandemia se requiere de una sala de espera climatizada, con un buen factor de enfriamiento, no se trata de congelar cuerpos porque hasta ahora es alta la demanda, pero no hay necesidad de refrigerar cuerpos para que aguanten hasta una semana”, explicó.
Dijo que la nueva área es una sala climatizada para cuerpos que entrarán al crematorio, pero como se elevó la eficiencia en los hornos, ahora la espera será menor y se garantiza a los clientes que las cenizas se entregan en un día, cuando al inicio de la pandemia y con el aumento de la demanda la espera era de tres días.
Saldaña Ruiz explicó que también en las oficinas de Hidalgo y Aldama se está ampliando la sala de velación de cenizas, porque en ocasiones estos sucede a la media noche y la familia acude hasta el día siguiente a recoger la urna, por eso se hizo esa sala, para que las cenizas estén en velación, “porque para nosotros las cenizas son el mismo cuerpo”.