Investiga Secretaría de Fiscalización y PGJE empresas 'fantasma' de Coahuila

Usted está aquí

Investiga Secretaría de Fiscalización y PGJE empresas 'fantasma' de Coahuila

Informe. Ante el Congreso Estatal compareció Carlos Eduardo Cabello Gutiérrez, secretario de Fiscalización y Rendición de Cuentas. / Roberto Armocida
Argumenta que los datos forman parte ya de una investigación

La Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas entregó información sobre el padrón de proveedores tanto a la Auditoría Superior del Estado (ASE) como a la Procuraduría General de Justicia (PGJE), como parte de las investigaciones que se realizan por contratos a presuntas empresas “fantasma”.

Carlos Eduardo Cabello Gutiérrez, titular de la Sefir, reveló ante legisladores locales, dentro de su comparecencia por la Glosa del Quinto Informe de Resultados, que la Auditoría realizó una visita domiciliaria a la Secretaría, mientras que la PGJE le solicitó información, pero ambas están haciendo investigaciones respecto de las empresas “fantasma”.

 

Sin embargo, el Secretario no dio ningún detalle de la información solicitada, argumentando que es parte de una investigación y está impedido por la Ley.

Javier Díaz González, diputado local, preguntó a Cabello Gutiérrez detalles sobre las empresas “fantasma”, y dijo que tras divulgarse notas informativas sobre los contratos, se iniciaron las averiguaciones, todo con relación al padrón de proveedores.

Dijo que sería irresponsable de su parte dar información que forma parte de una investigación, explicó en entrevista sobre el mismo tema ante medios de comunicación.

En su comparecencia, Gutiérrez Cabello dijo que de 2012 al 2016, en materia de recursos federales, la Auditoría Superior de la Federación ha fiscalizado más de 40 mil millones de pesos, de los cuales han sido observados más de 12 mil millones de pesos.

 

Sin embargo, la administración estatal ha dado cumplimiento a las observaciones y hasta la fecha lleva 10 mil millones comprobados y 2 mil que están en trámite, dentro de los procedimientos que marca la Auditoría.

También dio a conocer que las principales quejas contra servidores públicos son abuso de autoridad y deficiencia en la atención.

La Sefir inició en este año que casi concluye, 148 procedimientos de responsabilidad administrativa, mientras que a lo largo de la administración van 701 procedimientos.

Además, Gutiérrez Cabello informó que ninguno funcionario ha sido dado de baja o inhabilitado en el ámbito estatal por no presentar o presentar incompleta su declaración patrimonial.

Datos
> La Auditoría Superior de la Federación ha fiscalizado a Coahuila más de 40 mil millones de pesos.
> 12 mil mdp han sido observados.
> 10 mil mdp han sido comprobados.
> 2 mil mdp aún están en trámite y pendientes de comprobar.
> 148 procedimientos administrativos inició la Sefir en 2016.
> 701 procedimientos iniciados suman a lo largo de la presente administración.
> Ningún funcionario ha sido inhabilitado  por no presentar su declaración.