Investiga EU nueva trama de corrupción en Pemex: Vitol pagó en Gobierno de EPN y AMLO
Usted está aquí
Investiga EU nueva trama de corrupción en Pemex: Vitol pagó en Gobierno de EPN y AMLO
CDMX.- Vitol Inc., filial estadounidense del grupo de empresas Vitol, una de las firmas de comercio de energía más grande del mundo, sobornó a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) para obtener lucrativos contratos entre 2015 y 2020, según reportó el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
A su vez, la compañía también actuó en Brasil y Ecuador, de ahí que acordó pagar una sanción de 135 millones de dólares con el gobierno norteamericano, por los cargos de sobornos efectuados en los tres países Latinoamericanos. Igual se comprometió a devolver 12.7 millones de dólares a la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) y una multa adicional de 16 mdd, para sumar un monto de más de USD 163 millones.
“Vitol pagó sobornos a funcionarios gubernamentales en Brasil, Ecuador y México para ganar lucrativos contratos comerciales y obtener ventajas competitivas a las que no tenían derecho”, afirmó el fiscal del Distrito Este de Nueva York, Seth D. DuCharme.
“Durante un período de 15 años, Vitol pagó millones de dólares en sobornos a numerosos funcionarios públicos, en tres países separados, para obtener ventajas competitivas inadecuadas que resultaron en importantes ganancias ilícitas para la empresa”, dijo el Fiscal General Adjunto Interino, Brian C. Rabbitt.
PAGÓ A TRAVÉS DE INTERMEDIARIOS
Según el acuerdo de proceso diferido, donde acepta responsabilidades, Vitol utilizó a sus empleados y agentes entre 2015 y 2020 para pagar sobornos a funcionarios mexicanos a través de un intermediario, con la finalidad de recibir información privilegiada y hacer negocios. Para llevar a cabo estos ilícitos, la firma se auxilió de empresas fantasma.
“Por ejemplo, en o alrededor de 2018, Vitol pagó sobornos a un funcionario mexicano en una subsidiaria de propiedad absoluta de Pemex para recibir información confidencial y privilegiada para ayudar a obtener una contrato con la subsidiaria de la petrolera. Para efectuar los pagos de sobornos, Vitol provocó dos Entidades mexicanas para ejecutar acuerdos de consultoría falsa con empresas pantalla controladas por el Intermediario 1”.
“De conformidad con los acuerdos de consultoría falsa, el comerciante de Vitol posteriormente provocó que las entidades mexicanas crearan facturas falsas que el comerciante de Vitol envió al Intermediario 1. Usando las facturas falsas para justificar los pagos, el Intermediario 1 transfirió los pagos de sobornos al banco cuentas controladas por las entidades mexicanas para el beneficio final del funcionario mexicano”, destaca el esquema operado para las coimas.
Los periodos referidos abarcan el mandato de Enrique Peña Nieto, quien fue presidente entre 2012 y 2018, así como el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Para Ecuador y México, los sobornos suman 2 mdd, mismos que permitieron asegurar una ventaja indebida y así obtener, además de retener, negocios en relación con la compra-venta de derivados del petróleo.