Inversión pública 2019, la más baja en 20 años, disminución ha sido drástica desde el 2009
Usted está aquí
Inversión pública 2019, la más baja en 20 años, disminución ha sido drástica desde el 2009
CDMX.- La inversión hecha por el sector público durante el 2019 fue la más baja, como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), realizada en 20 años.
La inversión hecha por el Gobierno Federal y de las empresas productivas del Estado cerró en 564 mil 468 millones de pesos, que representa el 2% del PIB, de acuerdo a datos del Informe de las Finanzas Públicas al Cuarto Trimestre de 2019.
Esta caída en el porcentaje se registró pese a que durante el año pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador impulsó un programa de construcción de caminos rurales y carreteras, aunado a que dieron inicio trabajos de grandes obras como la refinería de Dos Bocas y el aeropuerto de Santa Lucía.
REDUCCIÓN
El 2% del PIB invertido durante el 2019 es el más bajo desde el año 2000, cuando la inversión física hecha por el Gobierno de México fue de 2.9%.
Sin embargo, fue desde el 2009 cuando la inversión pública empezó a disminuir drásticamente, en ese año alcanzó niveles de 6% del Productor Interno Bruto.
Eso significa que la inversión privada es 7 veces mayor a la hecha por el sector público, la primera realiza un 19% del PIB.
Se trata de la brecha más amplia desde el 2000, aunque de acuerdo con Arturo Herrera, titular de Hacienda, “no es muy diferente respecto de otras economías”.
ACUERDO DE DESARROLLO
Para Promover la Inversión y el Desarrollo Incluyente, en junio de 2019 el Gobierno Federal y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) firmaron un acuerdo.
En la firma del documento el presidente López Obrador se comprometió a que durante su sexenio aumentaría la inversión pública a un nivel de 5 por ciento del Producto Interno Bruto.
(Con información de El Financiero)