¿Intercambio de tareas por WhatsApp?
Usted está aquí
¿Intercambio de tareas por WhatsApp?
ESTIMADA ANA:
Soy mamá de tres niños. Dos están en la primaria y el menor en jardín de niños. Un grupo de mamás de compañeritos de mi hijo que está en cuarto año, abrió un grupo por whatsapp para comunicar dudas relacionadas con la escuela.
Al principio se me hizo algo muy práctico pero la verdad es que con el paso de las semanas desde que inició el ciclo escolar he ido reflexionando que no es lo ideal, por el bien de los propios niños.
Resulta que por whatsapp, todas intercambiamos las tareas, enviamos fotos de los problemas resueltos, los avisos que alguno de los niños extravió y cosas por el estilo. Estoy comprobando que estamos haciendo flojos a los niños, que ellos se confían que sus mamás chatearán por las tarde para pedir las tareas.
Ya no se preocupan por traer los avisos, copiar indicaciones de proyectos y ahora hasta piden que preguntemos si es día de llevar uniforme deportivo o ropa libre. Pienso que las mamás estamos haciendo a los niños irresponsables y descuidados y ya no me está gustando.
CIBER-MAMÁ
ESTIMADA CIBER-MAMÁ:
Efectivamente, coincido por completo contigo. No es el primer caso que escucho similar al tuyo, en cuanto a que los niños se confían a que su mamá estará toda la tarde intercambiando fotos, exámenes y avisos con las mamás de sus amigos.
Y a eso agrégale la incomodidad de estar recibiendo las alertas del whatsapp a cualquier hora de día, pues además de lo escolar, conozco a grupos de amigas que también son aficionadas a enviar “cadenas”, chistes y los famosos “memes” de moda.
Creo que estar en un grupo de ese tipo es ventaja hasta donde lo consideres apropiado. No es lo mejor depender por completo de ese medio para resolver situaciones que son una obligación de los niños y menos que el niños esté enterado, pues dejará en tus manos, su trabajo, obligación y responsabilidad que tiene como alumno.
ANA
ESTIMADA ANA:
Desde que llegué a estudiar a esta ciudad vivo en unos departamentos. Al paso de todos estos años he visto pasar infinidad de estudiantes y parejas en los contiguos al mío.
Hace algunos meses llegó una pareja, al parecer recién casados, que aparentan unos 35 años en promedio de edad. Desde que llegaron, ha sido más o menos unas cinco o seis veces las que se escucha que discuten muy fuerte.
Él grita y ella llora. La primera vez que sucedió, salí corriendo a ver que sucedía pues pensé que había sido un accidente, pero al llegar el esposo me abrió la puerta, cuando le ofrecí ayuda me dijo que me largara y que no volviera a meterme en lo que no me importa.
Realmente me siento muy impotente, me da mucha rabia que él esté abusando de su mujer, de la forma que sea. ¿Qué puedo hacer en este caso? Me da miedo que al denunciarlo, tome represalias contra mí, pues ya me amenazó con hacerlo.
JANET
ESTIMADA JANET:
Generalmente, las llamadas a la policía para denunciar hechos como el que describes son anónimas, así es que si lo deseas, ya sea sola o en acuerdo con otros vecinos, lo hagan. La cultura de la denuncia no está muy arraigada en estos tiempos, en los que por miedo, dejamos de hacer cosas que de antemano sabemos que no son correctas.
Lamentable que se den casos de violencia y la mujer soporte los malos tratos sin denunciar, ya sea por miedo a quedarse sola o por miedo a que la abandonen. Sí, efectivamente, miles de mujeres prefieren aguantar todo eso y más, con tal de no estar solas y ya no tener por ejemplo, un respaldo económico.
Otras más soportan para no dejar a sus hijos sin la figura paterna y habrá otras que le temen al “qué dirán”. Así de extraño es este mundo.
ANA