Usted está aquí
Intensifica Rusia los bombardeos en Siria
La aviación rusa efectuó hoy un total de treinta bombardeos en la localidad de Kafr Nabuda, en el noroeste de Siria y cuyo control se disputan las fuerzas del régimen de Damasco y grupos rebeldes de tendencia islámica, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Desde primera hora de la mañana, se registran fuertes enfrentamientos entre los efectivos gubernamentales sirios, apoyados por milicianos del grupo chií libanés Hizbulá, y las facciones insurgentes en las inmediaciones de la población, situada en el norte de la provincia central de Hama.
El Ejército sirio ha lanzado unos quinientos cohetes contra Kafr Nabuda, donde ha recuperado el dominio de su distrito meridional.
En paralelo, la fuerza aérea rusa lanzó dos ataques contra el pueblo de Al Siad, donde también helicópteros militares sirios han arrojado barriles de explosivos.
Ayer, el Ejército nacional retomó el control de la localidad de Sukaik, en el norte de Hama, tras choques contra el Frente al Nusra, filial siria de Al Qaeda, según la agencia de noticias oficial Sana.
Las Fuerzas Armadas sirias iniciaron el jueves una ofensiva en las provincias de Hama y Latakia, con el respaldo de la aviación rusa, en la que han logrado arrebatar territorio en los últimos días a sus oponentes.
UE pide a Rusia coordinar ataques contra EI y dejar de bombardear a oposición
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea hicieron hoy un llamamiento a Rusia para que detenga todo bombardeo contra la oposición moderada en Siria y coordine sus ataques contra los terroristas del Estado Islámico (EI) o Daesh con la coalición internacional que los combate militarmente.
"Los recientes ataques militares de Rusia, que van más allá de Daesh y de otros grupos terroristas designados por la ONU y contra la oposición moderada, suscitan gran preocupación y deben detenerse inmediatamente", subraya el Consejo de Ministros de la UE en unas conclusiones aprobadas hoy.
Los ministros señalaron igualmente que "las acciones contra Daesh tienen que estar estrechamente coordinadas entre todos los socios" y tienen que estar dirigidas "claramente" contra los grupos terroristas.
La UE pidió a Rusia "que centre sus esfuerzos en el objetivo común de lograr una solución política al conflicto" y le instó a "presionar por una reducción de la violencia", al mismo tiempo que condenó "las violaciones por parte de Rusia del espacio aéreo soberano de países vecinos", en alusión a la reciente intrusión de cazas rusos en el espacio aéreo turco.
Los ministros dejaron claro que apoyan los esfuerzos de la coalición global contra el EI en Siria e Irak y consideraron que, "como consecuencia de sus políticas y acciones", el régimen sirio de Bachar al Asad "no puede ser un socio en la lucha contra" los terroristas.
Por lo que respecta al papel del presidente sirio en la solución política al conflicto, los países no lograron consensuar un acuerdo sobre si debe participar en el proceso de transición hacia un nuevo régimen.
Sí que consideraron que Al Asad debe estar excluido del futuro Gobierno del país: "No puede haber una paz duradera en Siria bajo el actual liderazgo, y hasta que las aspiraciones y quejas legítimas de todos los componentes de la sociedad siria hayan sido tenidas en cuenta".
"La escalada militar corre el riesgo de prolongar el conflicto y minar el proceso político, agravando la situación humanitaria e incrementando la radicalización", advirtieron.
Aseguraron que el objetivo de la UE es "poner fin al conflicto y permitir al pueblo sirio vivir en paz en su propio país", para lo que pidieron a la comunidad internacional "unirse en torno a dos vías complementarias e interrelacionadas": la política, a través de un proceso de transición, y la de seguridad, centrada en la lucha contra la amenaza regional y global del EI".
En ese contexto, los ministros urgieron a la unión de la oposición política moderada y de los grupos armados asociados, y solicitaron el apoyo de actores regionales como Arabia Saudí, Turquía, Irán e Irak.
"La protección de civiles en Siria debe ser una prioridad para la comunidad internacional", insistieron, y condenaron los ataques "excesivos, desproporcionados e indiscriminados que el régimen sirio sigue cometiendo contra su propio pueblo".
"El régimen de Al Asad tiene la mayor responsabilidad de las 250,000 muertes que se han producido en el conflicto y de millones de desplazados", recalcaron.
Los ministros pidieron a todas las partes que detengan los "bombardeos indiscriminados" contra civiles y estructuras como hospitales y escuelas, en especial al régimen sirio, que al situar "sistemáticamente" a civiles como objetivo "ha causado desplazamientos masivos y animado el reclutamiento y el auge de grupos terroristas en Siria", concluyeron.
Rusia dispuesta a coordinar campaña militar con Occidente y oposición siria
Rusia se mostró hoy dispuesta a coordinar sus acciones militares en Siria tanto con la coalición internacional integrada por EU, Turquía, Arabia Saudí y otros países, como con la oposición moderada siria.
"Estamos interesados en que entre la coalición, creada por EEUU y que integra a muchos países árabes y del Golfo Pérsico, y nuestros militares en Siria se entable una coordinación", dijo Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso, en rueda de prensa.
El jefe de la diplomacia rusa subrayó que no se trata sólo de "acordar unas reglas que excluyan los incidentes no intencionados, sino de la coordinación de las acciones conjuntas".
"Las perspectivas (de coordinación) dependen directamente de la comprensión de que es inadmisible coquetear con los terroristas", afirmó.
Lavrov destacó que en los recientes contactos Rusia ve un acercamiento de posturas, pero que Occidente "aún no está preparado" para compartir con Moscú información sobre los lugares "donde se encuentran los terroristas".
A su vez, destacó que Rusia sí está "preparada" para "cooperar con las brigadas patrióticas de la oposición armada en el plano de la coordinación en la lucha antiterrorista en territorio sirio".
"Y también desde el punto de vista de la participación de esas brigadas patrióticas en los esfuerzos para que se den las condiciones para un proceso político", dijo.
Rusia ha insistido desde el comienzo a finales de septiembre de su campaña de bombardeos aéreos que está dispuesta a cooperar con grupos como el Ejercito Libre Sirio, pero mantiene que todos aquellos grupos armados que se ocultan entre núcleos de población son terroristas.
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea llamaron hoy a Rusia a que detenga todo bombardeo contra la oposición moderada en Siria y coordine sus ataques contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI o Daesh) con la coalición internacional.
"Los recientes ataques militares de Rusia, que van más allá de Daesh y de otros grupos terroristas designados por la ONU y contra la oposición moderada, suscitan gran preocupación y deben detenerse inmediatamente", subrayó el Consejo de Ministros de la UE.