Instituto Electoral de Coahuila se 'blindará' contra empresas fantasma

Usted está aquí

Instituto Electoral de Coahuila se 'blindará' contra empresas fantasma

Unanimidad. En la sesión de ayer el IEC aprobó la integración del Comité de Adquisiciones. / Marco Medina
La consejera presidenta de este instituto reveló que ya muy pronto también definirán su propio padrón de proveedores

El IEC está estableciendo una serie de “candados” para evitar que durante el proceso electoral que ya corre, puedan inmiscuirse empresas fantasma para la proveeduría de los distintos bienes y servicios que ocupará el órgano electoral, señaló Gabriela de León.

La consejera presidenta de este instituto reveló que ya muy pronto también definirán su propio padrón de proveedores, pues actualmente trabajan con el de la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas.

En la sesión de ayer, los consejeros aprobaron por unanimidad la integración del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios.

“La creación del comité es importante debido a que ya se vienen todas las compras relacionadas con el proceso electoral, entonces es necesario que ya tengamos constituido nuestro comité de adquisiciones”, dijo Gabriela de León, consejera presidenta del instituto.

“Nosotros tenemos que sujetarnos a lo que establece la Ley General de Adquisiciones en cuanto al padrón de proveedores, quienes pretendan ser nuestros proveedores tendrán que acreditar una serie de requisitos como por ejemplo que tienen su RFC en regla.

“Que tienen su acta constitutiva en caso de que sean personas morales, que tienen un domicilio cierto, que se hagan las verificaciones correspondientes”, aseveró la presidenta.

Sobre el material electoral a usarse en este proceso electoral, la presidenta señaló que ya hicieron contacto con Talleres Gráficos de México para que sea esa empresa la que lo realice.

Adelantó que hasta el momento la propuesta de tamaño de las boletas a usarse el 4 de junio, es que serían tamaño oficio (21.5 por 34 centímetros), con muchas medidas de seguridad, por lo que serán imposibles de copiar.

REDISTRIBUIRÁN LAS PRERROGATIVAS 
En canto a la resolución de la Suprema Corte de Justicia respecto al Código Electoral dada a finales de octubre, De León señaló que no han sido notificados de la sentencia, pero admitió que habrán  de hacer una redistribución  de las prerrogativas de los partidos, en la que algunos bajarán y otros subirán, pero que la bolsa total no sufrirá cambios, al declarar constitucional el artículo 58.

“Pero hay que esperar a que nos llegue la sentencia para que nos diga cómo tenemos que redistribuir, pero debe de ser en estos días”, dijo.

Recordó que la SCJN resolvió eliminar los requisitos de exámenes antidoping y carta de no antecedentes penales a los candidatos, entre otras cuestiones.

“Realmente (la sentencia de la SCJN) no nos afecta en la mayoría de los artículos que rigen el proceso electoral”, expresó De León.

En la sesión  también se aprobó al Partido Campesino Popular, su cambio de estatutos, lema y emblema.