Inscritas 856 personas para ser observadores electorales en Coahuila

Usted está aquí

Inscritas 856 personas para ser observadores electorales en Coahuila

Los comicios del 6 de junio serían las que contarían con mayor número de observadores (856). ARCHIVO
El funcionario electoral dijo que tanto los órganos del INE como del IEC están facultados para recibir solicitudes

La jornada electoral del 6 de junio, en la que Coahuila renovará las 38 alcaldías en la entidad y se elegirán 7 diputaciones federales de mayoría, se perfila para ser la más observada en la historia, destacó Miguel Castillo Morales.

El vocal de Organización Electoral de la Junta Local del INE en Coahuila, precisó que hasta el 5 de mayo pasado se tenían registradas 856 solicitudes de personas para desempeñarse como observadores electorales en el Estado.

De esa cantidad, precisó, ya se tenían aprobadas 313 solicitudes, pues las personas interesadas tienen que cumplir con ciertos requisitos, como estar en pleno ejercicio de sus derechos político-electorales, así como tomar un curso y, obviamente, no ser candidato o candidata y no haber sido designado autoridad en alguna casilla.

El plazo para solicitar acreditación como observador electoral ya venció el 7 de mayo.

Castillo Morales dijo que hasta ahora la elección más observada, con 781 personas, fue la del proceso 2016-2017, el 4 de junio, en la que se eligió gobernador, los 38 ayuntamientos y diputados locales.

El funcionario electoral dijo que tanto los órganos del INE como del IEC están facultados para recibir solicitudes.

Precisó que debido a la pandemia de COVID-19, en esta ocasión se abrió un portal público para la inscripción de los registros en línea, sin la necesidad de acudir a alguna oficina.

Precisó que de las 856 solicitudes, 452 fueron recibidas a través del portal público; 32 en la Junta Local; 59 en las Juntas Distritales y en oficinas del IEC fueron 313 solicitudes.

En ese sentido, Castillo Morales informó que en 2011-2012, en que se eligieron presidente, senadores y diputados federales, fueron 565 observadores electorales; en la intermedia de 2014-2015 se acreditaron 243; en 2016-2017, cuando se eligió gobernador, diputados locales y ayuntamientos, fueron 781 observadores.

Añadió que en la 2017-2018, de presidente, senadores, diputados federales y ayuntamientos, fueron 743 observadores; mientras que en la última, 2019-2020, de diputados locales, se acreditaron 452 personas.

Por eso, al tenerse 856 solicitudes, es muy probable que las del 6 de junio pudieran convertirse en las elecciones más observadas de la historia, reconoció.

“Sí ha habido interés, porque es una elección que, en términos nacionales, es la de mayor tamaño, de mayor dimensión por el número de cargos en disputa, por el número de electores que podrán participar, por la importancia que ha generado el debate público, el interés particularmente de la elección federal”, consideró.