Inicia mesas de trabajo del Programa Estatal de Derechos Humanos el Gobierno de Coahuila

Usted está aquí

Inicia mesas de trabajo del Programa Estatal de Derechos Humanos el Gobierno de Coahuila

Foto: Twitter
Se trabajarán los rubros de derechos como la seguridad, el buen nivel de vida, la inclusión, buen gobierno a través de la transparencia y la formación en derechos humanos, que fueron consensadas con colectivos con la asistencia de la AIDH

Este martes, el Gobierno del Estado de Coahuila instaló las mesas de trabajo para el desarrollo del Programa Estatal de Derechos Humanos que se implementará en la entidad tendrá fin hasta el próximo 2023.

Este programa desarrollado en su mecánica por la Academia Interamericana de Derechos Humanos, tendrá la participación de expertos en cinco ejes temáticos, quienes junto con las diversas Secretarías de la administración, el Poder Judicial, la Fiscalía y el ICAI, desarrollarán programas y planes para implementar perspectiva de derechos en la función pública.

Los cinco programas estratégicos, fueron nombrados como “Ciudades Seguras con Policías DH”; “Ciudades Solidarias con Migrantes y Refugiados”; “Ciudades Libres de Violencia de Género”; “Ciudades Inteligentes”; y “Contingencia Sanitaria por Covid-19”. 

En ellos, se trabajarán los rubros de derechos como la seguridad, el buen nivel de vida, la inclusión, buen gobierno a través de la transparencia y la formación en derechos humanos, que fueron consensadas con colectivos con la asistencia de la AIDH.

“Hoy llegamos a otra etapa, que es la instalación de las mesas de trabajo de ese Programa Estatal de Derechos Humanos; es decir, cómo lo llevamos a la realidad de la Administración Pública”, dijo Riquelme Solís. 

En esta primera etapa, participaron expertos como Miguel Sarre, en el tema de la perspectiva de derechos humanos para policías, Ariadne Lamont en el tema de la violencia de género, y Marc Manly, representante del ACNUR, en el tema de migración.

El inicio de los trabajos empezó este martes, y la próxima semana se llevará a cabo un cronograma para capacitación y asesoría en materia de derechos humanos.