Inicia en Saltillo ciclo de conferencias sobre 'accesibilidad' para personas invidentes

Usted está aquí

Inicia en Saltillo ciclo de conferencias sobre 'accesibilidad' para personas invidentes

Accesibilidad. Ayer dio inicio el ciclo de conferencias organizado por la Asociación Mexicana de Enfermedades Visuales y Estudios de la Retina. / Omar Saucedo
La Asociación Mexicana de Enfermedades Visuales y Estudios de la Retina, A. C. ofrece un ciclo de conferencias mientras celebra 11 años de existencia

La Asociación Mexicana de Enfermedades Visuales y Estudios de la Retina, A. C., comenzó la mañana de este jueves con las actividades del séptimo ciclo de conferencias del congreso “Accesibilidad, un derecho universal”, el cual se llevará a cabo durante dos días en el auditorio Jesús Ochoa Ruesga, de la Unidad Camporredondo de la UAdeC.

Erasmo Ramos Gil, presidente de AMEVER, que celebra 11 años de existencia, explicó que los ponentes son de diversos estados de la República y abordan temas que se enmarcan en la directriz de este congreso; señaló que el objetivo es señalar a la sociedad que las personas con alguna discapacidad, en este caso visual, pueden realizar también las tareas siempre y cuando haya la oportunidad de la accesibilidad.

“La idea es unir fuerza y ver los trabajos y avances que se han hecho en materia de discapacidad visual, vamos a tener dos días de conferencias y por las tardes vamos a tener algunas actividades culturales y recreativas”, comentó.

En primera instancia se efectuó la ponencia “Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad”, por parte del licenciado Germán Emanuel Bautista Hernández. La plática “Trato de Marrakech”, por Héctor Figueroa Solano y “Capital y cohesión social”, del doctor Javier José García Justicia.

Para este viernes están programadas cuatro ponencias má.

“La discapacidad ya no se ve solo como una limitante de salud, se ve como factores externos en el cual si no existe la accesibilidad, la persona sigue siendo discapacitada. Lo que buscamos mostrar es que si hay accesibilidad en diferentes temas, la persona con discapacidad pasa a ser una persona no discapacitada”, afirmó Erasmo Ramos.