Usted está aquí
Inicia demolición del Penal del Topo Chico en Monterrey
Monterrey, Nuevo León.- Con la demolición del extinto Penal del Topo Chico ahora sí se cierra con punto final uno de los capítulos más sangrientos en la historia carcelaria de México.
Este martes, comenzó la demolición del legendario ex centro penitenciario que fue edificado en 1943 y que tras 76 años de existencia fue cerrado el 30 de septiembre del año pasado.
En sus patios, grandes máquinas derrumbaban las paredes del lugar que fue escenario de truculentas historias enmarcadas por la sangre y dolor de quienes lo habitaron por una deuda con ley.
En sus paredes, en sus celdas, en los ambulatorios encerró historias de sangre y muerte como un motín, en 1980 que cobró la vida del entonces director del Penal Alfonso Domene Flor Millán.
En aquél entonces, dos reos: Rodrigo Alcalá López “El huevo” y Carlos López Atencio “El Cubano” lograron desarmar a un celador y sometieron al directivo así como a su chofer. Otros internos se les unieron y fingieron el secuestro para negociar su libertad, sin embargo Flor Millán ya había sido privado de la vida.
En febrero del 2016, cuando tenía poco meses de iniciada la administración de Jaime Rodríguez Calderón, un enfrentamiento entre gente de Iván Hernández Cantú “El Credo” y Juan Pedro Zaldívar Farías “El Z-27 dejó un saldo de 49 muertos y 12 heridos.
En el Penal del Topo Chico reinaba el autogobierno y algunos reos no sólo vivían con privilegios como en celdas con jacuzzi sino que además desde el propio interior del centro penitenciario manejaban una red de extorsión.
Tras su cierre se descubrió lo que existía en el reclusorio en donde incluso había una iglesia de culto a la Santa Muerte.
El hacinamiento, el desorden y la falta de limpieza era el panorama que más resaltaba del centro penitenciario que fue edificado en el Monterrey de finales de los años 40´s.
En ese sitio estuvieron internados algunos personajes famosos como el doctor Alfredo Ballí, quien inspiró el personaje de “Hannibal Lecter” de la popular libro que después se convirtió en la cinta “El Silencio de los Inocentes”; el banquero Jorge Lankenau, el ex gobernador Rodrigo Medina de la Cruz y el ex futbolista José de Jesús “El Cabrito” Arellano.