Inicia campaña por conservación del agua en Cuatro Ciénegas

Usted está aquí

Inicia campaña por conservación del agua en Cuatro Ciénegas

Dulce Espelosín Aguilar. Foto: Nadia Betancourt
Espelosín Aguilar, expresó que en otros tiempos el Valle de Cuatro Ciénegas contaba con mayores niveles de agua, peor al disminuir deben preparar a las futuras generaciones con cultivos alternos que necesiten menos líquido

Cuatro Ciénegas, Coahuila.- Dependencias de gobierno y organismos privados participan en una campaña intensiva para la conservación, con el propósito de concientizar a los habitantes sobre el uso adecuado del agua del Valle de Cuatro Ciénegas.  
 
La coordinadora del grupo, Dulce Espelosín Aguilar, entrenadora de la Organización RARE con sede en el Condado de Arlington, Estados Unidos, señaló que en este programa participa la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, así como las Áreas Naturales Protegidas de Maderas del Carmen, Don Martín, Cuatro Ciénegas y Sistema de Humedales Ramsar. 
 
“Estamos llevando a cabo una serie de talleres con duración de diez días, con 22 participantes procedentes de Ciudad de México, Monterrey, Múzquiz, Sabinas y Cuatro Ciénegas, para aplicar técnicas de mercadotecnia social, donde los agricultores puedan vender productos naturales y para ello necesitarán del apoyo técnico, con la finalidad de que migren a otros cultivos en forma gradual, disminuyendo el cultivo de la alfalfa que consume más agua”, explicó. 
 
Espelosín Aguilar, expresó que en otros tiempos el Valle de Cuatro Ciénegas contaba con mayores niveles de agua, peor al disminuir deben preparar a las futuras generaciones con cultivos alternos que necesiten menos líquido. 
 
Consideró que al ponerse en práctica la campaña por la conservación, existe la probabilidad que en un año obtengan resultados positivos. 
 
Al contar con estudios que advierten la escasez de agua, el programa también tiene como propósito recuperar el río Garabatal, puesto que antes no existían problemas para hacer uso del agua. 
 
“Por eso estamos manejando esta alternativa, para que los productores de alfalfa siembren otros cultivos, que redundará en beneficios económicos por más tiempo, ya que mientras se continúen sembrando forrajes, el agua irá desapareciendo”, apuntó la entrenadora de RARE.